¡ALERTA!

En Semana Santa incrementan 80% fraudes cibernéticos

Te damos una serie de recomendaciones para evitar estafas en la compra de viajes por internet

TENDENCIAS

·
Te decimos cómo evitar ser víctima de fraudes cibernéticos en Semana Santa 2024Créditos: Freepik

Diversos tipos de fraudes cibernéticos están prácticamente a la orden del día, pero es en las temporadas vacacionales como la actual de Semana Santa que este tipo de defraudadores buscan timar al mayor número de personas que buscando las mejores opciones para poderse ahorrar algún dinero en su viaje llegan a caer en este tipo de engaños.

Ante ello, la Policía Cibernética de Quintana Roo en coordinación con la Guardia Nacional, ha emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar caer en fraudes de compra de paquetes vacacionales u otro tipo de promociones. 

Entre estos “tips” para evitar fraudes al adquirir paquetes vacacionales por internet están los siguientes:

  • Desconfiar de precios por debajo del mercado, con ofertas demasiado espectaculares.
  • Evitar ingresar mediante enlaces desconocidos, adjuntos a mensajes, publicaciones o correos electrónicos, ya que se podría estar accediendo a sitios falsos. 
  • Comprobar la veracidad del servicio a través de comentarios de otros usuarios, llamar directamente y verificar lo que se está ofreciendo.
  • Abstenerse de realizar depósitos a terceros por adelantado a cambio de algún supuesto beneficio. 

Se menciona tener mucha precaución en la compra de paquetes de viajes, vuelos y servicios turísticos, ya que los fraudes mediante agencias de viajes falsas se incrementan casi entre un 80%, precisamente en esta temporada de Semana Santa.

Dentro de estas recomendaciones, se explica que los también conocidos como “Monta Viajes”, engañan a las personas ofreciendo paquetes vacacionales con boletos de avión, hospedaje, alimentos y paseos turísticos con precios sumamente bajos, hasta del 30, 40 o 50% menor, si se comparan con aquellos costos que se manejan en el mercado para las diferentes temporadas altas, como la actual.

La forma en la que operan estos cibercriminales, consiste básicamente en la clonación de páginas de agencias de viajes, alterando, quitando o poniendo ciertos detalles, o bien, crear prácticamente una de estas empresas digitales para ofrecer estos paquetes vacacionales a través de las redes sociales. 

No caigas en falsas agencias de viajes que ofrecen paquetes vacacionales

Recientemente se supo del caso de una mujer que 15 días antes de Semana Santa encontró en redes sociales un paquete vacacional hacia Cancún por 10 mil pesos, haciendo el deposito a un número de cuenta que “los defraudadores” le indicaron, posteriormente al hablar al hotel para corroborar su reservación le dijeron que tal reservación no existía, por lo que al intentar contactar nuevamente a la supuesta agencia de viajes este bloqueo cualquier contacto con la afectada.