El equinoccio es un fenómeno astronómico que tiene lugar dos veces al año. La primavera y el otoño comienzan en el hemisferio norte. La palabra proviene de las palabras griegas equus (igual) y nox (noche). En esta fecha, el día y la noche tienen la misma cantidad de tiempo. Cuando el Sol está directamente en el plano ecuatorial, ocurre el fenómeno.
Durante el comienzo de la primavera, un gran número de personas se congregan en las áreas arqueológicas de México, siendo Chichén Itzá, Teotihuacán, Cuicuilco, Cholula y Malinalco los lugares preferidos para recibir la llegada de la primavera.
¿Cuándo será el equinoccio de Primavera?
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el equinoccio de primavera 2024 dará inicio el próximo martes 19 de marzo a las 21.06 horas (tiempo del centro de México). La primavera comenzará el 20 de marzo y durará hasta el 21 de junio de 2024, cuando comience el verano.
Podrás ver el equinoccio en zonas arqueológicas
Decenas de turistas se reúnen en las principales zonas arqueológicas del país cuando llega el equinoccio y el inicio de la primavera. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron el Operativo Equinoccio de Primavera 2024 como resultado. El objetivo es proteger la dignidad de los visitantes. En primer lugar, se prohíbe el acceso a las zonas arqueológicas con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes y armas. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las áreas arqueológicas que tienen actividades y horarios específicos durante el equinoccia y el comienzo de la primavera son:
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Calixtlahuaca
- Cuicuilco
- Malinalco
- Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán
- Zona Arqueológica de San Andrés Cholula, en Puebla
- Xochicalco
- Tepozteco
- Teopanzolco
- Coatetelco
- Yautepec
- Chalcatzingo
- Las Pilas
- Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala
- Zona Arqueológica La Quemada
El horario, las fechas y los precios de los boletos varían según la zona arqueológica. En Calixtlahuaca, por ejemplo, la tarifa es de 75 pesos mexicanos y la jornada es de 10:00 a 17:00 horas. Durante los días 25 y 1 de abril, la área arqueológica de Malinalco permanecerá cerrada. Sin embargo, en los demás días, la actividad se llevará a cabo de 10.00 a 15.00 horas y el precio será de 80 pesos.
El acceso a Cholula cuesta 95 pesos mexicanos y estará disponible del 21 al 23 de marzo de 9.00 a 18.00 horas. Sin embargo, el viernes 22 permanecerá abierto hasta las 16.00 horas. Del 20 al 24 de marzo, el INAH funcionará en los centros de refugio de Morelos con los siguientes horarios: Xochicalco (de 9:00 a 17:00 horas); Tepozteco (de 9:00 a 15:00 horas); Chalcatzingo, Las Pilas, Yautepec, Coatetelco y Teopanzolco (de 9:00 a 17.30 horas).
Equinoccio de Primavera en Chichén Itzá
Los turistas extranjeros deben pagar 548 pesos para acceder a la zona arqueológica de Chichén Itzá, mientras que los nacionales deben pagar 190 pesos. El acceso comienza a las 8:00 y las taquillas permanecen abiertas hasta las 16:00. A partir de las 17.30 horas, comienza el desalojo de la zona arqueológica de Chichén Itzá. El INAH ha establecido un aforo máximo de 15.000 personas por día para el comienzo de la primavera. El 19, 20 y 21 de marzo no se llevará a cabo el evento "Noches de Kukulcán", mientras que el Gran Museo de Chichén Itzá reanudará sus actividades el 22 de marzo.
Seguir leyendo:
Zona Libre de Belice espera gran actividad durante Semana Santa
Sigue retiro de espectaculares en Boulevard Colosio y otros puntos de Cancún