El Día Internacional del Gato se está celebrando hoy, y si tú también tienes en casa un michi seguramente te has preguntado qué significan sus maullidos o los sonidos que emite. Pues bien, a esta pregunta han respondido los expertos, así que presta atención para entender lo que tu “ghatijo” podría estar intentando comunicar.
El origen de este festejo es un gatito llamado “Socks”, adoptado por una hija del ex presidente estaodunidense Bill Clinton. Este minino era el único con autorización de pasear por donde quisiera dentro de la Casa Blanca, e incluso ingresar en el despacho presidencial o en actos públicos, ganando fama no sólo en su país sino en todo el mundo.
“Socks” apareció en varios actos públicos, incluyendo campañas de recaudación de fondos para la beneficencia; sin embargo, con el paso de los años desarrolló problemas de salud y falleció el 20 de febrero del 2009. Por su fama, el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés) decidió, junto a otras agrupaciones y usuarios de internet, nombrar esta fecha como el Día Internacional del Gato.
Foto: Unsplash
Tipos de maullidos y significado
Algunas veces los gatos suelen hacer sonidos o tipos de maullidos que se pueden diferenciar, y los expertos de la Fundación Affinity, especializada en animales de compañía, explica qué significan cada uno de ellos (de manera general), así que toma nota.
El primer tipo es el maullido común, el cual dura desde una fracción de segundo hasta varios segundos, y los gatos lo hacen abriendo la boca y cerrándola gradualmente. Los expertos aseguran que no tiene un sentido estricto, sino que es más bien una forma de llamar la atención; por ejemplo: si el michi lo hace cerca de una puerta cerrada, esto podría significar que quiere salir.
También está la llamada de socorro que, según el portal de animales de compañía, suelen ser emitidos por gatos con menos de un mes de vida. Se caracteriza por ser parecida a un maullido, pero muy agudo, con lo cual avisan a su madre sobre una situación de emergencia.
Foto: Unsplash
Luego está el ronroneo, que se distingue por ser un sonido bajo y rítmico que hacen los gatos sin necesidad de abrir su boca. Los mininos adultos suelen ronronear cuando entran en contacto con una persona o con otro gato, e incluso cuando se restriega contra un objeto o amasa una manta; sin embargo, los expertos advierten que también pueden hacerlo en situaciones menos placenteras, como en las visitas al veterinario o cuando están enfermos.
Otro sonido común es el bufido, que se puede distinguir porque es una especie de silbido que dura casi un segundo. Los gatos, incluso aquellos con pocas semanas de haber nacido, lo usan para emitir una señal de defensa y para amenazar, por lo que también suelen abrir totalmente la boca, expulsando aire de forma brusca.
Aunque estos son algunos significados generales o más comunes de los distintos tipos de maullidos y sonidos, la Fundación Affinity comenta que cada gato puede tener su propia forma de expresarse y comunicarse para conseguir comida, atención, juguetes u otras cosas.
vcz.