En agosto de este año, el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipa que la economía aumentó 1.1 por ciento, impulsado por el sector terciario (comercio, servicios y turismo) en comparación con el mismo lapso de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IOAE, que refleja la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), sólo tres semanas después del mes en cuestión, anticipándose a los datos oficiales, reveló que el avance es igual al de julio pasado, cuando se estima que la economía creció 1.1 por ciento respecto al año previo.
Seguir leyendo:
¿Las conoces? 5 películas que se grabaron en distintos sitios de Quintana Roo
¿Qué hacer en Cozumel? Las 5 mejores actividades para hacer solo o en familia
De tal manera, en el octavo mes de este año, las actividades terciarias avanzaron 1.5 por ciento en comparación con la previsión de un año antes; mientras que las actividades secundarias (industria, manufactura, construcción) presentaron un avance de 0.7 por ciento, con respecto al año anterior.
De mantenerse las proyecciones del IOAE, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, los resultados de agosto “muestran una aceleración con un crecimiento mensual de 0.34 por ciento”.
Por lo tanto, indicó “asumiendo que en septiembre el IOAE muestra un crecimiento mensual de cero por ciento, en el tercer trimestre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sería cercano a 0.57 por ciento trimestral, consistente con un crecimiento anual de 0.77 por ciento y un crecimiento acumulado en los primeros tres trimestres del año de 1.17 por ciento”.
La experta aclaró que anteriormente con cálculos similares, el crecimiento acumulado para los primeros tres trimestres del 2024 se ubicaba cerca de 1.3 por ciento, pero bajó debido a la actualización de la serie del PIB que se publicó el 22 de agosto, con la revisión a las cifras del segundo trimestre.