Tras ocho horas de acusaciones de militarización de la seguridad pública, los diputados de Morena y sus aliados volvieron a aplicar la aplanadora y avalaron las reformas que permiten la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con 362 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones avanzó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se señala que “la Federación cuenta con una fuerza de seguridad pública, profesional de carácter, permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de la defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”.
Seguir leyendo:
Presidentes confirman su asistencia
¿Qué hacer en Cozumel? Las 5 mejores actividades para hacer solo o en familia
Además, faculta al jefe del Ejecutivo, disponer de la GN para la seguridad interior y defensa exterior en caso de estimarlo necesario.
Ricardo Mejía Berdeja, diputado federal del PT, y ex subsecretario de la Secretaría de Seguridad, defendió la iniciativa y destacó que se busca blindar a la GN, y dotarla de un marco legal más sólido.
“Con eso se garantiza una institución con formación, disciplina, control y un orden incuestionable. No queremos que pase con la Guardia Nacional, lo que pasó con la Policía Federal; la Policía Federal se corrompió en mucho por mandos corruptos como el hoy declarado culpable, Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino, y mandos corruptos que desprestigiaron a la Policía Federal”, destacó el diputado federal.
En contraparte, Héctor Saúl Téllez, diputado federal de Acción Nacional, denunció la militarización de la seguridad luego de que, en este sexenio, se otorgó el mayor presupuesto para la seguridad, pero no han obtenido los resultados deseados con 200 mil homicidios violentos.
“No puedo concebir de ninguna forma la actitud de izquierda con el matrimonio de llevar a cabo la militarización en el país. Aquí, hay muchos diputados de aquel entonces, que votaron en contra de la militarización y hoy se presentan aquí a votar completamente en sentido contrario y llevar a cabo la militarización del país”, expresó en tribuna.
Previamente, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó una militarización y afirmó que en México las decisiones en materia de seguridad, las toma la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, es decir, la Presidenta.
"No tienen por qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos y es la fortaleza de una institución, y no significa militarización, por más que digan lo que digan, militarización quiere decir que hay un mando militar que está tomando decisiones.
"Y las decisiones las toma el comandante o comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, es un poder civil en México", aseguró en entrevista con los medios de comunicación, en las inmediaciones de su casa de transición.