De 2019 al cierre de 2023, la recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pasó de 320 mil millones de pesos a 532 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 66.25 por ciento.
Así lo informó Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, durante la presentación del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2023-2024, donde reveló que el impulso a los ingresos proviene de eficientes estrategias de fiscalización ligadas a las nuevas tecnologías que generaron una mayor captación de las cuotas obrero-patronales.
“Hacer eficiente la recaudación a través del uso de las tecnologías ha apoyado para ser más certeros en los actos del programa, es decir, cuando el IMSS emite una carta invitación de gabinete o inspección profunda o visita domiciliaria ya sabemos lo que vamos a encontrar, y ello transparenta el actuar de los servidores públicos”, indicó.
Enfatizó que con ello se evita “cero discrecionalidades en la programación de los actos de fiscalización”; además, dijo, “se está aplicando una mejor ejecución en los actos de cobranza, pues el IMSS mediante un esquema de notificación consolidada y optimiza la labor de los ejecutores al permitir que, en un solo acto, se dé parte de todos los créditos vinculados a un registro patronal”.
Lo novedoso, señaló, es que se implementa la metadata y analítica de datos para hacer revisiones en tiempo real y permite que el Instituto actué para reivindicar derechos de trabajadores en el momento que está ocurriendo, dejando atrás antiguos modelos de fiscalización, que iban tres años desfasados.
Seguir leyendo:
Personas trabajadoras de hogar en Quintana Roo no están inscritas ante IMSS