Investigadores y empresarios aseguran que las energías renovables son tecnologías vitales para combatir la contaminación, reducir costos y garantizar el abasto de luz eléctrica en Quintana Roo.
“De acuerdo con diferentes institutos de investigación y universidades, Quintana Roo se encuentra en una posición geográfica privilegiada que brinda la posibilidad de aprovechar diferentes fuentes de energía renovable como la solar, eólica y oceánica”, indicó Víctor Manuel Romero Medina, profesor e investigador de la Universidad del Caribe.
Seguir leyendo:
Familias de Chetumal tendrán certeza jurídica de su patrimonio: Mara Lezama
La Casa de los Famosos: Mariana Echeverría arremete contra Emilio Azcárraga y el Club América
Los paneles solares permiten captar los rayos del sol, mientras que las turbinas eólicas usan el viento para generar electricidad.
Romero Medina dijo que un reporte de la Secretaría de Energía explica que alrededor de 50 por ciento del territorio estatal tiene la posibilidad de captar entre 5 y 6 KW/h (kilowatts por hora) por cada metro cuadrado al día por la irradiación solar, lo que permitiría brindar luz eléctrica a una ciudad entera para sus labores cotidianas, como cocinar, usar aparatos eléctricos y alumbrarse por las noches.
Por parte del gobierno estatal, con una inversión de 47.9 millones de pesos, los habitantes de 937 viviendas en 19 localidades de siete municipios en Quintana Roo accederán a energía eléctrica a través de paneles solares.
Por parte de los empresarios, algunos inversionistas están apostando por la creación de los llamados “biohoteles”, así lo destacó Samuel Acuña Jenkin, representante de la Asociación Embajadores del Sur.
“Los biohoteles generan su propia energía, procesan sus desechos sólidos y fomentan empleos”, explicó.
Los proyectos podrían atraer más de 40 millones de dólares provenientes de inversionistas de América del Norte y Europa.