En la actual administración aumentó el decomiso de drogas químicas comparado con los dos sexenios anteriores.
De acuerdo con cifras oficiales de las tres administraciones, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que está por concluir, superó el decomiso de cocaína de los sexenios 2006-2012 y 2012-2018.
En los casi seis años de López Obrador, a partir de 2019, se aseguraron 194 toneladas de cocaína, lo cual superó al sexenio de Felipe Calderón donde se aseguraron 111 toneladas y de Enrique Peña, se aseguraron sólo 52 toneladas.
Las Fuerzas Armadas en el actual periodo también decomisaron 645 toneladas de metanfetaminas, lo cual es tres veces más que en las administraciones de Calderón (75 toneladas) y Peña Nieto (123 toneladas).
A pesar de que el aseguramiento de drogas químicas aumentó, la marihuana bajó en sus decomisos Entre 2019 y 2024 también se han deshabilitado dos mil 445 narcolaboratorios, con lo que se evitó la producción de ocho mil 290 toneladas de metanfetamina, cuyo valor asciende a dos billones de pesos.
En contra parte, en estos casi seis años, las fuerzas armadas decomisaron 754 toneladas, que es una cantidad mucho menor a la que aseguró en la administración de Calderón, con 10 mil 733 toneladas de la hierba y 4 mil 631 toneladas con Peña Nieto.
Las cifras de cada una de las administraciones fueron tomadas de los informes de labores al cierre de cada uno de los sexenios, mientras que del periodo actual en cifras informadas en las mañaneras.
Los decomisos se han realizado por el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, así como la Policía Federal, en sexenios donde estaba en funciones.
En este sentido, en el actual sexenio también se dio un fenómeno con el boom del fentanilo. Y es que año con año, a partir de 2018, ha ido a la alza el decomiso de esa droga cinética, que es mucho más adictiva que la cocaína y la cual también ha ido en aumento su consumo en Estados Unidos.
}En casi seis años, se registró el decomiso de ocho toneladas de fentanilo.
En este caso, el gobierno federal puso la lupa en el consumo de fentanilo y otras nuevas sustancias psicoactivas, ya que en el país aumentan los consumidores y pacientes que llegan a instancias de salud para tratar su adicción.
Y es que la Secretaría de Gobernación indica que aumentó la población con adicción al fentanilo y que acude al sector salud para tratar su enfermedad.
El monitoreo de personas adictas al fentanilo indica que el aumento ha sido anual, ya que en 2013 se detectaron cinco casos; pero a partir de 2018 se dio un incremento exponencial, ya que ese año se incrementó a 10 casos; en 2019, 26 casos; en 2020, 72 casos y en 2021, ya había 184 casos.
Datos de la Secretaría de Salud, de 2019 a 2022, estiman que al menos un millón 500 mil personas han fallecido en México por consumo de fentanilo.
Seguir leyendo:
López Obrador celebra respaldo a la Cuarta Transformación en Quintana Roo
Quintana Roo brilla en la Tercera Edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Texas