Un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, ubicado en el penal federal Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, rechazó una orden de aprehensión en contra de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, tras la decisión del Tribunal Colegiado.
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó el mandamiento en el contexto de una investigación que involucra a Rosario Robles en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La FGR ha investigado la supuesta implicación de la ex directora de la Sedesol en un supuesto delito de lavado de dinero a través de factureras, que superó los 77 millones de pesos que fueron transferidos a la Universidad Autónoma de Morelos.
Según los documentos judiciales, el juez de Control del Centro de Readaptación Social número 1, Altiplano, rechazó la solicitud del Ministerio Público Federal, en cumplimiento de la decisión de un Tribunal Colegiado que otorgó un amparo inicial a la exfuncionaria el 3 de abril pasado.
En su decisión, el Colegiado decidió reponer el proceso y, con libertad de jurisdicción, decidir si se procedía o no a liberar el mandamiento de captura. También decidió si Robles debía ser convocada a una audiencia para ser informada de la existencia del mandamiento.
Es necesario que el juez de Control revise una vez más la solicitud del Ministerio Público Federal para determinar las circunstancias del tiempo, el modo y la forma en que presuntamente se produjeron los hechos que se están investigando.
“Los ministerios públicos, ya sea el adscrito a la Unidad Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, así como el Ministerio Público adscrito al juzgado de origen, se limitan a repetir las consideraciones que vertió la autoridad responsable, al dictar la resolución. Con independencia de que este tribunal pudiera o no compartir la decisión que adoptó el juez de distrito para conceder la protección de la justicia, la misma debe ser confirmada por la inoperancia de los agravios de los recurrentes principales”, comenta.