Partidos políticos y candidatos propusieron al Instituto Nacional Electoral (INE) una especie de botón de pánico para los candidatos a cargos públicos que pidieron seguridad en las campañas, con la finalidad de tener una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo.
La medida se exige luego de 25 candidatos y políticos asesinados durante el periodo de campaña electoral para el 2 de junio.
La propuesta es que los aspirantes tengan un número celular con el cual serán atendidos por una persona que les brinde atención urgente y personalizada ante cualquier situación de riesgo.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, entregó la propuesta de los partidos políticos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bajo la titularidad de Rosa Icela Rodríguez, dependencia que se encarga de dar protección a los candidatos a la Presidencia de la República, senadores, diputados federales y gobernadores.
Hasta la semana pasada, más de 200 aspirantes a cargos públicos federales y gobernadores contaban con protección de las autoridades federales durante sus recorridos de campaña.
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) advirtió del riesgo de atentados contra candidatos, incluso a la Presidencia de la República, o sus escoltas, pues estos podrían ser superados en número y fuerza de armamento.
El Ejército reservó por cinco años el número de militares y vehículos utilizados para brindar seguridad a candidatos a cargos públicos. Toda vez que conocer la cantidad de efectivos y sus jerarquías, así como la cantidad de vehículos usados, los colocaría en total indefensión, incluyendo al personal militar.