NACIONAL

Elecciones 2024 son las más observadas de toda la historia

Se registraron más de 5 mil personas y organizaciones para velar que todas las etapas de la jornada tengan buen término

NACIONAL

·
Este 2024 se decidirán muchos escaños en la política de México Créditos: Especial

Las elecciones de 2024 son las más observadas en la historia del país, pues más de cinco mil observadores electorales se han registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

El último corte del organismo autónomo precisa que se han registrado cinco mil 314 solicitudes de personas interesadas en acreditarse como observadoras electorales, lo cual significa 4.8 por ciento más solicitudes, en comparación con el proceso electoral federal de 2018.

Del total de solicitudes recibidas, cuatro mil 756 son individuales y 558 corresponden a diversas organizaciones que también cuidarán los comicios del 2 de junio.

Los observadores electorales no solamente podrán hacer esa labor el día de las votaciones, también pueden observar las distintas etapas del desarrollo de todo la jornada electoral.

Hasta ayer, los tres estados con más observadores serán el Estado de México, con 924; la Ciudad de México, con 764, y Puebla, con 387, mientras que Colima y Campeche sólo han registrado 15 solicitudes y Nayarit 16, por lo que el INE invitó a estas entidades a impulsar con más fuerza esta actividad, tanto en los organismos públicos locales como a nuestros propios órganos desconcentrados.

Cada semana, las elecciones federal y locales, donde se renovarán más de 20 mil cargos, generan mayor expectativa porque son las mas grandes de la historia en el país, tanto por el número de votante, como por todos los cargos que van a renovarse a nivel federal, estatal y municipal.

Aunado a los observadores electorales nacionales, al Instituto Electoral recurrieron misiones de observación de otros países.

Al menos 40 organizaciones internacionales se han registrado para vigilar las elecciones del 2 de junio.

En septiembre, el INE lanzó la convocatoria para los organismos internacionales a que acudan a México en la etapa de las elecciones como visitantes extranjeros.

Entre las misiones se encuentra el grupo de observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que está compuesta por expertos en materia electoral de América Latina y han participado como vigilantes de las elecciones desde Canadá hasta Chile.

La Uniore, incluso, ha realizado más de 300 misiones de observación electoral desde 1991.

Durante el proceso de contratación de supervisores electorales, capacitadores y asistentes electorales, el Instituto Nacional Electoral ha detectado también a mil 58 personas afiliadas a partidos políticos, es decir, cada día 35 personas que pertenecen a partidos políticos buscan incidir en la supervisión y calificación de los resultados electorales.