El Gobierno de México está por cerrar convenios con Colombia y Ecuador para entregar a cada repatriado un apoyo económico mensual, además de ofrecerles empleos en empresas mexicanas que tengan plantas en esos países.
En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se firmaron las cartas de intención con los dos países en un esquema como el de Venezuela, denominado “Vuelta a la Patria” en el que otorga 660 dólares (11 mil pesos mexicanos) durante un semestre.
“Va a ser igual. Y nosotros estamos dispuestos a apoyar en esto porque nos ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio; lo tenemos que hacer”, afirmó.
Argumentó que es para proteger a los migrantes ya que corren muchos riesgos —como secuestros, asesinatos y violaciones— durante su paso por México, al tiempo que recordó que se cumplió un año del incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 40 migrantes fallecidos.
Explicó que se apoya a los países para que la gente no esté obligada por necesidad a emigrar.
“Debe saberse que emplear a la Guardia Nacional es para proteger, refugiar a migrantes; nosotros tenemos que destinar alrededor de cuatro mil millones de dólares a atender el fenómeno migratorio, sólo lo que tiene que ver con el tránsito”, indicó.
De la participación de empresas como Bimbo y Femsa, López Obrador dijo que ya están en diálogos para que puedan ofrecer fuentes de empleo, “si esas empresas tienen plantas en estos países, que nos ayuden, ya con estas empresas tenemos relaciones, sobre todo para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y es algo parecido lo que queremos hacer”.
En tanto, el gobierno de Estados Unidos anunció una inversión por más de mil millones de dólares que ayudará a abordar las causas fundamentales de la migración en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Kamala Harris, vicepresidenta estadounidense y la Asociación para Centroamérica (Partnership for Central America) detallaron que esa inversión es parte de Centroamérica Adelante, como respuesta para atender ese región.
Con este monto, la inversión de EU asciende a más de cinco mil 200 millones de dólares desde mayo de 2021.