Partidos políticos encontraron al menos 13.4 millones de posibles irregularidades en el listado nominal de electores, entre los cuales se encuentran registros de personas fallecidas y que siguen inscritas para votar en las elecciones del 2 de junio.
Para los partidos, estas observaciones son preocupantes pues significan casi 12 por ciento del total de la lista nominal de las votaciones en todo el país.
Los partidos encontraron 558 mil registros duplicados, 3 mil 918 registros de personas fallecidas, mil 721 suspendidos, así como 12.4 millones de registros de domicilios irregulares.
El reporte que presentó ayer en una sesión del Grupo de Trabajo de Procesos Tecnológicos del Instituto Nacional Electoral (INE) precisa que el 8 de abril se debe presentar un informe con la revisión de inconsistencias en el listado nominal de electores.
En ese sentido, se tienen pocos días para solventar todas las inconsistencias presentadas por los partidos políticos PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena, por lo que el INE adelantó que se dará respuesta a todas las inconsistencias localizadas.
Dichos partidos pidieron que las revisiones se realicen con una minuciosa exhaustividad, para que no queden dudas de que el listado nominal de electores quede depurado y legal.
Hay cosas que los partidos observaron desde ciertos indicios como institutos políticos, pero no hay información en el alcance o una revisión para hacer una aportación más exhaustiva.
La lista nominal de electores es la relación de ciudadanos que contiene el nombre, dirección, distrito y sección de quienes cuentan con su credencial para votar vigente y están incluidos en el Padrón Electoral. También cuenta con una fotografía impresa idéntica a la de la credencial para votar más reciente.
El día de la votación, los funcionarios de casilla cuentan con listas nominales impresas con los nombres de los ciudadanos con derecho a votar. Con esos listados, los funcionarios son los encargados de verificar la identidad del votante.