La Comisión de Quejas y Denuncias del INE dictó la modificación o eliminación de siete conferencias matutinas en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció declaraciones relacionadas con las elecciones, así como la difusión de propaganda gubernamental.
El presidente López Obrador fue objeto de tres quejas presentadas por el PAN y el PRD, las cuales fueron justificadas y le dieron un plazo de seis horas para realizar las modificaciones.
El 6 de enero, 7 de enero, 8 y 9 de enero, así como el 2 de febrero, 4 y 6 de marzo, son las mañaneras que se han denunciado.
Se aprobó también una medida preventiva para proteger al mandatario de violar de manera irreparable los principios constitucionales.
El PRD presentó una denuncia en la mañana del 2 de febrero. No obstante, la mayoría de las consejerías se opusieron al proyecto inicial que establecía que las expresiones estaban protegidas por la libertad de expresión y no se proponían medidas.
Según el consejero Arturo Castillo, el presidente mencionó la importancia de mantener el proyecto de nación que lidera después del sexenio.
“Hay mucha gente que quisiera que yo me quedara. Me está diciendo ahora: ya se va y tenemos esto pendiente. Y les digo: va a seguir lo mismo, va a ser hasta mejor porque ya sentamos las bases, ya limpiamos el camino y este movimiento no lo detiene nadie”, declaró el mandatario federal.
Según un precedente de la Sala Superior del TEPJF, para considerar una expresión como electoral, es necesario hacer referencia a la continuidad de su movimiento, hacer una comparación con la oposición en cuanto al futuro, y finalmente, que no es importante si se hace un llamado al voto o a un partido político en particular.
Claudia Zavala enfatizó que es deber permanente de los empleados públicos abstenerse de involucrarse en asuntos relacionados con las elecciones.
Seguir leyendo:
La Hora Nacional se mantendrá al aire pese a sugerencia del CIRT
Caribe Mexicano registra ocupación del 76.4% con más de 500 mil turistas