NACIONAL

Impide extraer el agua

El freno a los permisos, sobre todo empresas mineras, se debe a la escasez del líquido en los últimos años

NACIONAL

·
En 2023 se recibieron 10 mil 955 solicitudes de concesión para aprovechamiento de aguaCréditos: Especial

Desde el inicio de la administración, el gobierno federal frenó el alto número de concesiones para la extracción de agua, sobre todo a empresas mineras, ante la escasez y sequía que se vive en el país.

De acuerdo con una solicitud de información de El Heraldo de México, desde 2019 la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) disminuyó considerablemente la entrega de concesiones, incluso en 2023 y 2024 no han entregado una sola concesión para la extracción de materiales.

La información precisa que en 2023, de las 10 mil 955 solicitudes de concesión para aprovechamiento de aguas, extracción y otros rubros, el gobierno sólo ha aprobado 17 por ciento de los trámites, lo cual corresponde a mil 918 permisos otorgados.

Eso debido a que los últimos años la escasez de agua ha sido la constante en el país.

En 2022, el número de concesiones también fue casi de 45 por ciento de todas las que se recibieron, ya que en proceso se quedaron más de seis mil 300, que no han podido darles luz verde.

Tan sólo en concesiones de aprovechamiento de agua superficiales en 2023, se registraron 405 en proceso, y únicamente ocho fueron resueltas; un año antes se registraron 339 en proceso y únicamente 40 resueltas.

En cuanto a las concesiones de aprovechamiento de agua subterráneas, en el año 2023, se registraron dos mil 734 solicitudes en proceso y únicamente 395 fueron resueltas. En el año 2022, se registraron dos mil 32 solicitudes en proceso y únicamente 863 resueltas.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua, las cifras de títulos de concesión de aguas nacionales, ocupación de zona Federal y permisos de extracción de materiales, con fecha de vencimiento vigente, asciende a 285 mil 939, donde resalta que el mayor número es de uso agrícola con un total de 117 mil 108 títulos, seguido de público urbano con 110 mil 67 títulos o diferentes usos con 24 mil 23 títulos.

También resalta que 13 mil 276 títulos son para uso pecuario; 11 mil 276 para servicios; y cinco mil 280 títulos para empleo doméstico.