La Comisión de Trabajo y Previsión Social, liderada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, aprobó una modificación que aumentará el aguinaldo anual a 30 días de salario.
El dictamen propone modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el cual actualmente garantiza el pago del aguinaldo, que equivale a 15 días de salario.
Desde la publicación de la Ley Federal del Trabajo en 1970, es decir hace 54 años, el aguinaldo que actualmente establece la Ley Federal del Trabajo no ha sufrido cambios, según Gómez Urrutia, al fundamentar el proyecto.
Sin embargo, en la actualidad, los trabajadores en México realizan una mayor cantidad de horas de trabajo en comparación con los trabajadores de otros países, donde reciben una mejor remuneración.
En México, la productividad ha aumentado durante muchos años, sin embargo, los salarios no han estado a la altura de la productividad y han llegado a retroceder argumentando que el aumento de salarios contribuye a la inflación.
Entonces, consideró necesario aumentar el pago extra de 15 a 30 días de salario, lo cual, además de dignificar los derechos de los trabajadores, tendría una racionalidad económica, ya que al aumentar los ingresos de los trabajadores, aumentarían su consumo, lo que aumentaría la demanda y tendría un impacto en el crecimiento y producción de las empresas.
El senador Gómez Urrutia y miembros del PVEM presentaron la propuesta, la cual tiene como objetivo beneficiar a los trabajadores que se levantan temprano para impulsar "el motor del país" y asegurar la calidad de vida de sus familias.