México invertirá 23 mil 400 millones de dólares en áreas clave de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que son la transmisión, distribución y generación de energía eléctrica, de 2024 a 2030.
Además de 13 mil 24 megavatios (MW) de capacidad y la posibilidad de que el sector privado aumente su participación en la generación de electricidad en el país, siempre y cuando sea con renovables.
Ello, de acuerdo con la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico presentada ayer por la jefa de Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar.
Seguir leyendo:
Ven a CFE y Pemex fortalecidas
Huracán Helena: Este el avance de CFE para restablecer el servicio en Quintana Roo
De ahí que se habla de una inversión anual en el sector de tres mil 900 millones de dólares.
“El objetivo es garantizar la energía eléctrica para todas y todos los mexicanos, y para el desarrollo del país, cómo se hace, al menos 54 por ciento de la generación de energía eléctrica es de la Comisión Federal de Electricidad (...) la CFE va a seguir creciendo, va a seguir fortaleciéndose con esquemas financieros”, subrayó durante la presentación en la conferencia matutina.
En tanto, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, detalló que la estrategia está basada en tres ejes: fortalecimiento de la planeación del sector, justicia energética y sistema eléctrico robusto, confiable y seguro.
“Para nosotros es fundamental garantizar la soberanía energética y que las empresas tengan abasto confiable y de calidad”, resaltó la funcionaria.
Aseguró que el Estado será el rector de la política energética, mientras que la participación de las empresas privadas en el sector contará con reglas claras y se mantendrá su participación con un porcentaje de 46 por ciento en la generación eléctrica.
Además de permitirse productores mixtos, que los generadores del mercado eléctrico sigan existiendo y la entrega de energía. De ahí que, aseveró: “estamos abiertos para proporcionar los mecanismos para transitar a las formas legales de participación”.
Detalló que en el caso de generación la inversión será de 12 mil 300 millones de dólares, lo