La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado las iniciativas que contienen las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, que se prevé sean votadas en fast track.
Dichas leyes son las que regulan la elección del 1 de junio de 2025 para votar a ministros, magistrados y jueces.
La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue quien entregó las iniciativas para reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.
Seguir leyendo:
Tren Maya suspende operaciones en estas estaciones por Huracán Milton
Huracán Milton: Esta es la fuerza con la que tocará tierra siendo categoría 5
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio trámite inmediato a las comisiones que revisarán los documentos, y anunció que estas reformas se subirán el Pleno de la Cámara alta este miércoles, donde se prevé su aval en fast track.
Antes, en la mañanera, la titular del Ejecutivo federal aseguró que ya no se puede detener la elección de jueces, ministros y magistrados, lo anterior luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya demandado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no suspender los preparativos del proceso.
“Lo está diciendo un abogado que no coincide con la reforma pero que está diciendo, a ver, ya la Corte no puede poner limitaciones en algo que ya es una reforma constitucional, entonces sigue el proceso”, dijo Sheinbaum Pardo sobre una publicación de Diego Valadés.
Al ser cuestionada sobre el costo de la elección judicial, la Presidenta atajó que aún no hay una cifra exacta, sin embargo, indicó que la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, está en contacto con el INE para darle continuidad a dicho proceso.
Aunque aclaró que se habla de un costo de cinco mil millones de pesos, aún se tiene que definir el costo, por ejemplo, de las boletas, los listados de aspirantes y las urnas a instalar.
Al respecto, Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo, detalló que las reformas tienen como objetivo garantizar los derechos rectores en cada una de las etapas del proceso electoral y con ello, dar legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia.
“Vamos a elegir a los ministros de la Corte, a magistrados del Tribunal Electoral, a los magistrados de los tribunales colegiados de circuito y tribunales colegiados de apelación, a los jueces integrantes de los juzgados de distrito del Poder Judicial, y personas magistradas y jueces de los poderes judiciales estatales”, comentó.
Al recibir las iniciativas, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, turnó las propuestas a las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos para que sean analizadas, y adelantó que será este miércoles que se aprueben en el Pleno de la Cámara Alta.
Incluso, el senador detalló que este sábado 12 de octubre, se realizará de manera pública el sorteo para elegir la mitad de plazas de magistrados de Circuito y jueces de Distrito que serán renovados en las elecciones de 2025.