Ifigenia Martínez fue una de las mujeres más importantes del ámbito político desde hace muchos años; sin embargo, la presidenta de la Cámara de Diputados y la encargada de dar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum durante su toma de protesta, murió a los 94 años y aquí te decimos la razón por la que seguía trabajando en Morena a pesar de que ya podía jubilarse.
El martes pasado se comentó mucho del estado de salud de la mujer de 94 años, pues se llegó a decir que no se encontraba bien antes de llegar al Congreso de la Unión, pero fue tanto su sueño y perseverancia por no perderse el momento histórico de dar la banda presidencial a la primera mujer presidenta de México que aun así se presentó al evento con mucha alegría.
Carrera política de Ifigenia Martínez:
Ifigenia Martínez Hernández nació el 16 de junio de 1925, fue conocida como una de las mujeres más luchadoras en el ámbito político de México, pues se graduó de Economía por la UNAM, después fue la primera mujer mexicana en tener una maestría por Harvard y dio paso a su carrera política cuando se convirtió en la líder de la oficina de presidencia como jefa de economía en 1966.
Después de eso fue reclutada en el PRI para ser la presidenta de la comisión de presupuesto, al mismo tiempo que fue embajadora de México en Nueva York por parte de la ONU; sin embargo, dejó el partido tricolor para fundar el PRD; fue precandidata a jefa de gobierno en el 2000 y en 2018 unió sus fuerzas a Andrés Manuel López Obrador para ayudarlo en su campaña.
El último cargo que tuvo fue este 2024, cuando fue nombrada presidenta de la Cámara de Diputados e hizo entrega de la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.
Sigue leyendo:
VIDEO | Los momentos más importantes del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo
Claudia Sheinbaum revela sus dos primeras reformas ¿De qué se tratan?
¿Por qué Ifigenia Martínez seguía trabajando?
Aunque la mujer nunca dio una razón aparente, se cree que Ifigenia Martínez nunca dejó su carrera política a pesar de ya tener la edad suficiente para jubilarse porque le tenía un amor entrañable a su trabajo y quería seguir luchando para mejorar el país, por lo que logró ver a la primera presidenta de México antes de morir a los 94 años.
También muchos creen en esta idea, porque en su nombramiento como presidenta de la Cámara de Diputados, la mujer de la tercera edad recalcó la importancia de dichos personajes en el país y afirmó que debían ser la voz del pueblo, por lo que estaba dispuesta a dar lo mejor de sí para lograr un cambio.
“Daré lo mejor de mí para fungir con este honroso encargo y velaré en todo momento por la unidad de la Cámara de Diputados. Seremos todas y todos juntos la voz plural e incluyente de un México que aspira y lucha por ser cada vez más fuerte, próspero y democrático.”, comentó Martínez.