El gobierno federal prepara una reforma a la Ley General de Transparencia, con lo que se busca dotar de herramientas a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro.
En la mañanera, la titular de la todavía Secretaría de la Función Pública (SFP) indicó que el objetivo de la nueva ley es para garantizar el derecho al acceso de la información pública y a la protección de los datos personales, funciones que ahora recaen en el INAI.
“Nosotros ya estamos trabajando en una propuesta de Ley General de Transparencia que garantice que esta secretaría pueda llevar a cabo todas estas funciones y, al mismo tiempo, que no sea juez y parte con el involucramiento de otros entes públicos como son los tribunales administrativos, y con eso iniciar una era de transparencia proactiva”, explicó. Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que se busca en los primeros 100 días de gobierno trabajar de la mano con la Agencia de Transformación Digital, para poner a disposición de la población muchos datos que no estaban disponibles de manera pública, y con ello, los ciudadanos de seguimiento a la actuación del gobierno mexicano.
“Entonces, en ese caso, ya con la transparencia, podemos también tener mucha claridad de que vamos a tener cero lujos, menos burocracia, más eficiencia. La digitalización simplifica y agiliza los trámites; además, los hace más transparentes y los hace menos proclives a la corrupción”, comentó Buenrostro.
Otras de las solicitudes que enfatizó la titular de la Función Pública se van a atender, es la información histórica de la plataforma Compranet.
“Ahí, les platicamos, había un sistema de CompraNet 5.0, quedó obsoleto y estaban ahí… ese sistema obsoleto tenía los contratos de 2012 al 2022. Ahorita estamos trabajando para extraer toda esa información y ponerla a la vista, en los primeros 100 días van a tener ya toda la información en todo”, dijo.
Raquel Buenrostro hizo hincapié en que la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno se basará en 10 pilares fundamentales para la prevención y el combate a la corrupción, entre ellos: dignificar la carrera del servidor público, dar acompañamiento preventivo a las instituciones, consolidar las compras públicas, sumar a la sociedad al sector privado, fortalecer la cultura de la denuncia, realizar indagatorias que inhiban la corrupción y combatir la impunidad, entre otras.
“Con todas estas acciones preventivas lo que buscamos es cerrar la puerta a la corrupción, cerrársela definitivamente y combatir la impunidad, con todo ello y con un gobierno que sea íntegro, más eficiente y cada vez más cercano a la gente, todo esto de la mano. Y para eso ayuda también la transparencia para que la sociedad y el pueblo sea involucrado y evalúe lo que el gobierno está haciendo, el pueblo manda y el gobierno es para el pueblo”, enfatizó