La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de un millón de viviendas de bajo costo a través de la creación de una empresa constructora, con inversión de 600 mil millones de pesos.
Las casas, que serán dirigidas a mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores de zonas urbanas tendrán un costo de los 700 mil a un millón 200 mil pesos y serán de aproximadamente 60 metros cuadrados.
Seguir leyendo:
Palacio Municipal de Benito Juárez se ilumina de rosa
Bloquean Consulados de EE.UU. y SRE en Cancún en protesta a insaculación de juzgadores
En la mañanera, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que para ello se creará una empresa constructora, a través de la cual el Infonavit edificará 500 mil casas y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) otras 500 mil, con créditos de cero por ciento de interés a pagar en hasta 30 años y con pagos no mayores a más de 30% de ingresos.
De manera paralela se entregarán un millón de escrituras como parte del Programa de Vivienda y Regularización. “El objetivo es dar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, no el construir viviendas por construir viviendas”, remarcó.
Para la creación de la empresa constructora, la titular del Ejecutivo Federal detalló que se requiere que se apruebe una iniciativa que mandó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Infonavit tenga esa atribución, después una ley secundaria y ya el modelo de cómo se desarrollaría. Dijo que se están analizando varias opciones para crear la empresa constructora vinculada al Infonavit, además de la adquisición de materiales (como cemento, varilla, entre otros); que puedan participar en la edificación, ya brindando los insumos, la materia prima desde el Infonavit y continuar con los procesos actuales en donde se den créditos para la construcción de vivienda con desarrolladores inmobiliarios.
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que además de construir un millón de viviendas, se harán 450 mil mejoramientos y ampliaciones de casa. “Y para 2025, ya muy particular, ya muy avanzado el programa con todos los requerimientos en coordinación con gobernadoras y gobernadores también, 165 mil viviendas nuevas, más 100 mil mejoramientos en la zona oriente de la zona metropolitana del Valle de México, y 120 mil escrituras”, puntualizó.
Más tarde, en entrevista con Javier Solórzano en Heraldo Radio, Vega Rangel afirmó que con el programa de vivienda y regularización se busca generar reserva territorial, pues el objetivo de ello es construir viviendas en lugares aptos.
“Eso nos está motivando porque hay una reserva importante de propiedad pública. En algunos otros casos estaremos en condiciones de adquirir suelo en esas zonas aptas para el crecimiento”, explicó.
La titularde Sedatu también hizo hincapié en que con el programa de vivienda, con el cual se construirán un millón de casas, se busca que las familias beneficiarias cuenten con un mejor estilo y nivel de vida. Además de que no tengan que atravesar las ciudades para llegar a sus destinos. Edna Elena Vega sostuvo que “es un proyecto muy noble que hace responsable al gobierno mexicano al cumplimiento del derecho a la vivienda”.
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, detalló que se construirán 500 mil viviendas nuevas con una primera inversión de 288 mil millones de pesos, y se otorgarán 250 mil créditos para mejoramiento con un monto de 20 mil millones de pesos para reparar, remodelar o ampliar vivienda del programa ordinario.