La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció los lugares donde se llevarán a cabo los tres debates entre los candidatos a la presidencia de la República para las elecciones de 2024.
Los miembros aprobaron en la reunión de este lunes que el primer examen, que se llevará a cabo el 7 de abril, se llevará a cabo en la sede del Instituto.
“Que vengan las candidaturas a la casa de la democracia a debatir”, comentó al respecto Carla Humphrey, quien se desempeña como consejera presidenta de la comisión.
Así serán los formatos de los debates presidenciales
El formato A se utilizará en el primer debate, que incluirá preguntas hechas por la ciudadanía presencial o grabadas, así como otra tomada de las redes sociales.
El 28 de abril se llevará a cabo el segundo debate en los Estudios Churubusco. Utilizará el formato B, que incluye consultas de la audiencia.
El 19 de mayo se llevará a cabo el tercer debate en el Centro Cultural Universitario. El formato C, que incluye las interacciones cara a cara entre los candidatos, se utilizará en este caso.
El Consejo General todavía debe decidir las sedes y los formatos de cada debate.
Esta fecha arrancan las campañas presidenciales
El INE ha establecido un período de tiempo para llevar a cabo las campañas presidenciales, las cuales iniciarán formalmente el próximo viernes 1 de marzo.
Actualmente, el proceso electoral ha consistido en la realización de encuestas para elegir a la "corcholata" de Morena, lo que casi lleva a la renuncia de Marcelo Ebrard al partido; la entrega rápida de la nominación de Va por México a Xóchitl Gálvez, y la entrada inesperada del diputado Jorge Álvarez Máynez como el nuevo líder de Movimiento Ciudadano.
Según las fechas fijadas por el INE y los órganos electorales locales, las campañas presidenciales de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez tendrán que finalizar tres días antes de las elecciones del domingo 2 de junio.