La CURP biométrica se ha transformado en uno de los temas más discutidos en México, dado que después de ser oficializada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, han emergido una serie de cuestionamientos sobre su aplicación en Quintana Roo.
De acuerdo con los datos suministrados por la presidenta de México y las autoridades nacionales, la implementación de la CURP biométrica comenzará gradualmente. Este será un documento que puede reemplazar a la INE como identificación, evitar el robo de identidad y que tiene como objetivo simplificar la búsqueda de personas desaparecidas al incorporar tus datos biométricos.
Seguir leyendo:
¿Qué documentos necesitas para tramitar la CURP Biométrica en Quintana Roo? Lista de requisitos
Regreso a clases 2025: ¿Pedirán el CURP Biométrico a los estudiantes de Quintana Roo?
Ahora las personas en Quintana Roo que quieran tramitar su CURP biométrica deberán entregar una serie de documentos personales que se les solicitarán para el trámite, así que si tienes interés en tramitarla anota los datos que te daremos a continuación y que vas a necesitar.
¿Qué documentos necesito para tramitar mi CURP biométrica en Quintana Roo este 2025?
Si algún dato de tu CURP es erróneo, deberás solicitar la modificación al Registro Civil de tu comunidad o, por medio del Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación, desde la Ciudad de México al número 51 28 11 11 y en el resto del país al número 800 911 11 11.
Considera que para el procedimiento, será imprescindible que proporciones estos documentos en su versión original y copia:
- Acta de nacimiento (actualizada)
- Identificación oficial
¿Cómo será la nueva CURP biométrica en Quintana Roo?
Este documento "tiene como objetivo documentar de manera individual a todos los individuos que habitan en México, ya sean nacionales o foráneos, así como a los mexicanos y mexicanos que residen en otros países". Por ende, si presenta algún fallo, este deberá ser rectificado de inmediato para prevenir impactos futuros.
La CURP, que todos conocemos y que podemos imprimir fácilmente en la página web de la Secretaría de Gobernación, consta de un total de 18 cifras; sin embargo, con la reforma que los miembros del Poder Legislativo han aprobado y que se ha publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes 16 de julio, la información de este documento se incrementará considerablemente.