PLAYA DEL CARMEN

Rediseño de la Avenida 10 en Playa del Carmen contempla ciclovía, estacionamiento y cableado subterráneo

Se prioriza la movilidad sustentable, la seguridad vial y la modernización del espacio público en una zona clave de la ciudad.

LOCAL

·
El rediseño de la Avenida 10 incluye carriles para autos, ciclovía y estacionamiento.Créditos: Eduardo De Luna

El proyecto de rehabilitación integral de la Avenida 10 contempla una reconfiguración vial que incluye ciclovía, espacios para estacionamiento con parquímetros y tránsito vehicular, así como la reubicación del cableado aéreo hacia una infraestructura subterránea, confirmaron autoridades del Cabildo local.

Javier Renan Santos Morales, sexto regidor y presidente de la Comisión de Movilidad, explicó que el rediseño propuesto contempla mantener tres carriles: uno exclusivo para la circulación de automóviles, otro compartido para ciclovía y vehículos de micromovilidad, y un tercero que concentrará los cajones de estacionamiento operados por parquímetros. Esta disposición utilizará parte del carril izquierdo actual, mientras que el carril derecho y el camellón central se adaptarán para el tránsito vehicular.

Autoridades municipales anunciaron la reubicación del cableado aéreo a instalaciones subterráneas.

Respecto a la operación de Parquímetros, Santos Morales señaló que no se espera un conflicto con la empresa Parquíneos, ya que los espacios para estacionamiento seguirán existiendo, aunque con una nueva disposición. En tanto, para la operación logística de los negocios ubicados en la zona, se establecerán horarios estrictos para carga y descarga de insumos, especialmente para vehículos ligeros.

“Ya existen reglamentos para carga y descarga. Lo que toca es hacerlos cumplir. Comercios como el supermercado ubicado sobre la 10 deberán usar accesos laterales y ajustarse a los horarios establecidos”, apuntó.

En materia de infraestructura, Juan Humberto Novelo Zapata, décimo tercer regidor y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, informó que una de las exigencias impuestas a las empresas proveedoras de servicios será el retiro del cableado aéreo, el cual deberá ser sustituido por instalaciones subterráneas antes de que arranque la obra.

La obra busca modernizar una de las vialidades más transitadas de Playa del Carmen.

“Este tipo de tendidos aéreos ya ha generado afectaciones. En calles como la 34 y la 38 hubo incidentes por fricción entre cables de energía y materiales de cobertura. Las empresas están obligadas a cumplir con la normatividad y obtener los permisos necesarios para usar postes, ya sea de la CFE, Telmex o del municipio”, señaló.

La vigilancia de los trabajos recaerá en la Secretaría de Obras Públicas, quien deberá garantizar tanto el cumplimiento técnico como la agilidad en la ejecución, dado que el periodo vacacional y la actividad comercial en la zona representan retos logísticos. Se buscará reducir al mínimo los contratiempos.

Se implementarán horarios definidos para carga y descarga en negocios de la zona.

El rediseño de la Avenida 10 abarcará desde la avenida Constituyentes hasta la avenida CTM, e incluye también la plantación de nuevos árboles para mejorar las condiciones de sombra y habitabilidad del corredor urbano.

Autoridades municipales afirmaron que el proyecto busca resolver la actual degradación de la vialidad, mejorar la movilidad no motorizada y ordenar el uso del espacio público en una de las zonas más transitadas de Playa del Carmen.