PLAYA DEL CARMEN

Avanzan trabajos para integrar el Plan de Movilidad al nuevo PDU de Playa del Carmen

Se prioriza evitar errores del pasado y atender retos actuales como la micromovilidad.

LOCAL

·
El cabildo busca un crecimiento urbano ordenado y con mejor conectividad.Créditos: Eduardo De Luna

La Comisión de Movilidad, Trabajo y Previsión Social del cabildo de Playa del Carmen confirmó avances importantes en la elaboración conjunta del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) y el Plan Integral de Movilidad, con el objetivo de garantizar un crecimiento ordenado y funcional de la ciudad.

Javier Renan Santos Morales, sexto regidor y presidente de dicha comisión, informó que los trabajos se están realizando en estrecha colaboración con el equipo técnico encabezado por el arquitecto Manuel Alfonso Barredo, a fin de asegurar que ambos instrumentos se complementen desde su origen.

“Ya hemos logrado integrar el tema de movilidad como un eje transversal dentro del proyecto del POA. Estamos impulsando que el Plan Integral de Movilidad y el de Desarrollo Urbano avancen de manera simultánea y coherente”, declaró el regidor.

La colonia Las Flores y Villas del Sol podrían tener una nueva vía de acceso.

Uno de los principales enfoques del trabajo actual es evitar errores de urbanización del pasado, como la planeación deficiente en fraccionamientos que hoy presentan problemas graves de conectividad vial. El caso de Villas del Sol, con solo una entrada y salida principal, ha sido citado como un ejemplo de lo que no debe repetirse.

“Todo nuevo desarrollo urbano debe prever vialidades completas que cumplan con la norma 004 de la Sedatu, contemplando desde el inicio espacios para micromovilidad, ciclovías, transporte público y conectividad efectiva con otras zonas de la ciudad”, explicó Santos Morales.

Entre los proyectos específicos en los que se está trabajando destaca la mejora en la conectividad entre la colonia Las Flores y Villas del Sol, donde actualmente no existe una vía directa a pesar de la creciente demanda poblacional. Asimismo, se busca mejorar los cruces viales y semaforización en avenidas clave como Constituyentes.

En cuanto a la conectividad con el Tren Maya, el regidor confirmó que ya existe un proyecto federal para intervenir la Avenida Colosio, con el objetivo de convertirla en una entrada principal al municipio. Esta vía será ampliada y repavimentada, y se contempla un rediseño del flujo vehicular que facilite la movilidad tanto para visitantes como para residentes.

“Hay un plan federal para la Colosio que estamos impulsando para que se ejecute lo antes posible. La intención es que sirva como el acceso principal a la ciudad desde la autopista que conecta con Yucatán, y que también se contemple un sistema de transporte gratuito que enlace el Tren Maya con la zona centro y turística de Playa del Carmen”, detalló.

Ciclovías compartidas y campañas de educación vial, entre las nuevas propuestas.

Respecto a la transformación de la Avenida Diez, Santos Morales informó que los estudios técnicos realizados por Tránsito Municipal avalan la modificación a un solo carril en un solo sentido, medida que permitirá mejorar el flujo sin comprometer la movilidad general del área.

Sobre el uso creciente de vehículos ligeros como scooters y bicicletas eléctricas, el regidor indicó que se han registrado accidentes fatales debido a la falta de regulación y cultura vial. Por ello, se prevé que en la próxima sesión de la Comisión de Movilidad se presente una iniciativa para iniciar campañas de concientización sobre el uso responsable de micromovilidades.

“Hemos avanzado en mesas de diálogo y ya existe un consenso en que las ciclovías deben ser espacios de movilidad compartida. Vamos a lanzar una campaña para educar a la ciudadanía mientras avanzamos en la reglamentación formal de este fenómeno”, concluyó.