EQUILIBRIO

¿Triunfo o Quimera?

Lo que es un hecho es que México ha tenido condiciones ventajosas sobre la mayor parte de los países que tienen relación comercial con Estados Unidos

LOCAL

·
Equilibrio, columna de Jorge Eugenio Acevedo del 4 de agosto de 2025Créditos: El Heraldo Media Group

“Cada vez nos conocemos y nos entendemos más”, expresó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, luego de una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El resultado de la llamada: una nueva prórroga estadounidense, ahora de 90 días, para que entren en vigor los aranceles del 25 por ciento que había impuesto el gobierno del país vecino a los productos mexicanos de importación.

La medida fue calificada de nuevo como “un triunfo” por las altas autoridades mexicanas.

Sin embargo, no es la primera prórroga anunciada por Trump. En las anteriores arremetió de nuevo contra las importaciones del país, con el argumento de que no han cumplido lo suficiente a las peticiones estadounidenses en materia de combate a los cárteles de la droga y la migración.

En su más reciente arremetida, el mandatario norteamericano anunció que los aranceles a México serían del 25 por ciento, con el argumento principal de que había altos funcionarios mexicanos involucrados con el crimen organizado.

Por eso la importancia de la reciente frase que Trump luego del nuevo anuncio de prórroga y de la llamada con la presidenta Sheinbaum, sobre un mejor entendimiento.

Al menos serán casi tres meses de respiro y esperar que la situación de ahora no cambie o venga con mayor dureza.

Por eso es difícil calificar este episodio como un triunfo. Ocurrió en el pasado y vinieron después medidas más severas que, afortunadamente a día de hoy, no han entrado en vigor.

Se sabe que seguirán vigentes los aranceles del 50 por ciento y del 25 por ciento a los automóviles, pero llamó mucho la atención que Trump mencionó en su mensaje que también seguirá vigente el “arancel del fentanilo” que es también del 25 por ciento.

Pero, ¿qué es el arancel del fentanilo? Según se ha explicado es una tarifa impuesta a ciertos productos mexicanos -de los no incluidos en Tratado de Libre Comercio (T-MEC)-, como medida de presión para que se refuercen las labores del lado mexicano para evitar la entrada de esa droga a terreno estadounidense.

Lo que es un hecho es que México ha tenido condiciones ventajosas sobre la mayor parte de los países que tienen relación comercial con Estados Unidos, incluso Canadá -el otro socio del T-MEC-, país que ya paga desde ahora aranceles del 35 por ciento.

Por cierto, está previsto que esta semana México y Estados Unidos firmen un acuerdo bilateral sobre seguridad, cuyas condiciones seguramente tendrán repercusión en el tema arancelario en el futuro.

La disputa local: Lejos de esperar los tiempos para entrarle al proceso electoral, como pidió la dirigencia nacional de Morena, las campañas mediáticas han arreciado en los últimos días, incluso con nuevos personajes.

Quien ya se metió con todo a esta promoción mediática es el director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, quien se había conducido con más mesura en el pasado. Se dice que será un fuerte protagonista en el proceso electoral de 2027.