Autoridades municipales y ambientales reforzaron las acciones de monitoreo y resguardo de la franja costera de Playa del Carmen para garantizar la preservación de la tortuga marina durante la temporada de anidación 2025. En la Primera Sesión del Comité de Protección y Conservación de Tortugas Marinas se presentaron los resultados preliminares, destacando la coordinación entre sociedad civil, sector turístico y gobierno.
Samantha Álvarez Hernández, secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, informó que hasta el 25 de julio se han contabilizado mil 500 nidos a lo largo del litoral, una cifra que refleja un avance positivo y sin afectaciones relevantes pese a la presencia de sargazo.
“El monitoreo constante y la colaboración de distintos sectores han permitido mantener condiciones adecuadas para la especie”, indicó.
Actualmente operan seis campamentos de conservación distribuidos en puntos estratégicos de la costa, donde siete trabajadores especializados realizan labores de protección durante el día y la noche. Para las tareas de vigilancia se utilizan cuatrimotos y herramientas específicas, incluyendo linternas de luz roja que evitan alterar el comportamiento de las tortugas en el proceso de anidación.
La funcionaria señaló que esta temporada no se han reportado saqueos ni intervenciones humanas que pongan en riesgo los nidos. Solo se registró un incidente aislado por causa natural, cuando un coatí depredó una de las anidaciones, lo que mantiene un balance considerado favorable hasta el momento.
“El control permanente en las zonas de anidación nos permite responder de manera oportuna a cualquier eventualidad”, explicó.
Álvarez Hernández subrayó la relevancia de la coordinación interinstitucional para garantizar la protección de esta especie en riesgo, destacando la participación de autoridades federales que también tienen atribuciones en materia de conservación marina. En este contexto, resaltó que por primera vez la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Playa del Carmen se ha incorporado de forma activa a los operativos, fortaleciendo la presencia del gobierno local en la franja costera.
“Hemos tenido muy buena relación y están muy dispuestos a colaborar. Lo que implementamos es que Zofemat esté muy presente, algo que no ocurría antes, y se ha convertido en un soporte importante para la Secretaría de Medio Ambiente”, señaló.
La secretaria también reconoció el papel de las empresas hoteleras con concesiones de playa, que han mantenido una participación activa en la protección de los sitios de anidación. Históricamente, las playas frente a los complejos turísticos son algunos de los principales puntos de desove para las tortugas marinas que llegan a la costa de Playa del Carmen.
La temporada de anidación continuará hasta noviembre, por lo que aún no es posible determinar si habrá un incremento respecto al número de nidos del año anterior. No obstante, la tendencia observada hasta ahora es positiva y se mantiene en parámetros similares a temporadas previas, consolidando la estrategia de vigilancia como un eje clave para la preservación de la especie en el litoral caribeño.