Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en obesidad infantil, con una alarmante tasa del 52%, de acuerdo con datos presentados por el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, durante la exposición de avances del Expediente Digital de Salud Escolar. Este índice coloca al estado como una de las entidades con mayor urgencia para implementar medidas integrales de alimentación saludable en el entorno escolar.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo detalló que la península de Yucatán —integrada por Campeche, Yucatán y Quintana Roo—, así como Tabasco, presentan los porcentajes más altos de obesidad en menores de edad, lo que pone en evidencia la necesidad de rediseñar estrategias de salud pública y educación para fomentar mejores hábitos desde la infancia.
Aunque desde marzo de 2025 se prohibió oficialmente la venta de comida chatarra en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional, un informe reciente reveló que 65% de los planteles en Quintana Roo aún venden refrescos, y 82.7% ofrece productos ultraprocesados. Además, más de la mitad no ofrece frutas ni verduras. Esta situación contradice los lineamientos oficiales y debilita los esfuerzos por reducir el sobrepeso y enfermedades asociadas a una mala alimentación.
Durante el ciclo escolar 2024-2025, se registraron 1,038 reportes sobre las condiciones de venta de alimentos en 337 escuelas del estado, destacando también rezagos en infraestructura como la falta de bebederos. Solo el 20.7% de las escuelas cuenta con acceso a agua potable, lo que obliga a estudiantes a recurrir a bebidas azucaradas.
Ante esta problemática, el diputado local Saulo Aguilar Barnes reconoció que existe un proceso lento de socialización del cambio en las cooperativas escolares, aunque algunas ya han comenzado a ofrecer frutas y opciones más saludables. Destacó que el trabajo debe ser conjunto entre autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, y que es necesario reforzar los hábitos desde casa.
Por su parte, Rafael Pantoja Sánchez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado, sostuvo que el avance es gradual, pero firme. Subrayó que se están tomando medidas de capacitación para concesionarios, especialmente en municipios como Othón P. Blanco, y destacó la importancia de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca beneficiar a más de 12 millones de estudiantes en todo el país.