PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen impulsa un modelo de salud preventiva con clínicas comunitarias y programas nutricionales

El gobierno municipal de Playa del Carmen avanza en el fortalecimiento de la salud comunitaria con nuevas clínicas, programas de nutrición, salud emocional y alimentación consciente.

LOCAL

·
La clínica municipal en Villas del Sol brinda atención gratuita a la población.Créditos: Eduardo De Luna

El municipio de Playa del Carmen instaló dos clínicas comunitarias y puso en marcha programas de nutrición y prevención de enfermedades como parte de una estrategia para fortalecer la salud pública, informó el secretario de Salud Municipal, José Antonio Uribe Trujillo.

El funcionario detalló que la administración local ha enfocado sus acciones en la detección temprana de padecimientos, educación alimentaria y acceso a servicios básicos en zonas con mayor rezago. Indicó que el diagnóstico municipal reciente arrojó que el 46.7% de los más de 3,300 beneficiarios evaluados presenta obesidad, lo que llevó a reforzar programas de atención nutricional, acompañamiento psicológico y talleres de alimentación saludable.

Más de 1,800 personas han participado en los talleres de Nutrición para Todos.

Entre las acciones implementadas se encuentra el programa Nutrición para Todos, que fomenta hábitos saludables desde el embarazo y promueve una alimentación adecuada en cada etapa de la vida, con participación de dependencias como Educación, Juventud, DIF y Justicia Social. Más de 1,800 personas han asistido a las pláticas y talleres de este esquema, de las cuales el 70% reportó mejoras en su dieta y rendimiento diario.

Uribe Trujillo informó que también se han realizado actividades mediante Reto 21: Somos Playa, Somos Salud, orientado a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, además de la campaña nacional 3 x Mi Salud, que promueve rutas activas en centros de trabajo, consumo de agua potable y el uso de herramientas digitales para reforzar hábitos saludables.

Otra de las estrategias es Comer Bien, Vivir Mejor, que enseña a identificar y preparar alimentos nutritivos a través de huertos comunitarios y talleres de cocina móvil. El programa incluye temas de salud mental, violencia alimentaria y publicidad engañosa.

Programas como Reto 21 buscan mejorar la salud física y emocional de los habitantes.

En materia de atención directa, el secretario destacó que los Centros de Atención Primaria de la Salud han atendido a miles de personas en lo que va del año. Añadió que el programa Salud sin tanto choro abrió dos clínicas municipales: una en Villas del Sol y otra en la colonia Zazil Ha, con servicios gratuitos para habitantes de esas zonas.

Uribe Trujillo señaló que estas acciones forman parte de la política de salud 2024–2027, que prioriza la prevención y la cobertura básica en comunidades con mayor necesidad.