A través de un decreto publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación, el Gobierno de México destinó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) una superficie de 5 millones 524 mil 797 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre en el Caribe mexicano, con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación, vigilancia y restauración ecológica en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro.
La superficie otorgada se encuentra frente a las costas del municipio de Othón P. Blanco y está conformada por tres polígonos: Cayo Central, con 5.1 millones de metros cuadrados; Cayo Norte 1, con 214 mil metros cuadrados; y Cayo Norte 2, con 112 mil metros cuadrados.
En esta zona ya existe una estación de campo operada por la Conanp, que incluye un módulo central de servicios y dormitorios, así como sistemas de captación de agua de lluvia, energía solar, muelles, radio comunicación y demás infraestructura para operar de forma autosuficiente.
De acuerdo con el decreto, firmado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, la superficie será utilizada exclusivamente para actividades relacionadas con la preservación de los recursos naturales, el monitoreo ambiental, la protección de especies en riesgo, la prevención de contingencias ambientales, así como labores de restauración y saneamiento ecológico.
La Semarnat aclaró que el terreno no será transferido en propiedad a la Conanp, sino que se le otorga su uso para fines públicos y ambientales. En caso de que se desvíe de los fines establecidos o deje de utilizarse, el predio será devuelto a la dependencia.
Además, la Conanp deberá obtener los permisos necesarios a nivel federal, estatal y municipal para sus actividades, y cumplir con toda la normatividad vigente.
Banco Chinchorro fue declarado Reserva de la Biosfera en 1996 y es uno de los sistemas arrecifales más importantes del país. Con esta medida, se busca garantizar la continuidad de su conservación a largo plazo, reforzando la presencia institucional en una zona altamente sensible y valiosa para la biodiversidad del Caribe mexicano.
La Semarnat será la encargada de supervisar el cumplimiento del acuerdo, mediante su Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros.