COQCYT

Aumentan los investigadores en Quintana Roo: uno de cada tres accede al sistema nacional.

El Sistema Nacional de Investigadores, gracias a su estructura alineada con estándares nacionales y un presupuesto fortalecido.

LOCAL

·
Cristopher Malpica, director de Coqcyt, durante entrevista sobre los avances del SEII.Créditos: Efraín Castro

En Quintana Roo, aproximadamente uno de cada tres investigadores registrados en el Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores (SEII) logra dar el salto al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que demuestra la efectividad de los filtros implementados por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), informó su director general, Cristopher Malpica Morales.

Durante una entrevista, el titular del Coqcyt destacó que actualmente el SEII cuenta con 77 personas registradas, y cerca del 35 al 40 por ciento de ellas tienen el potencial de ser admitidas en el SNI.

Investigadores quintanarroenses fortalecen sus perfiles rumbo al SNI.

“Este dato no sólo refleja el compromiso de nuestros investigadores, sino también la solidez del sistema estatal, que ha sido estructurado para preparar a los aspirantes con los mismos criterios que exige el sistema nacional”, explicó Malpica.

El funcionario señaló que este proceso no ocurre de la noche a la mañana, sino que representa un esfuerzo sostenido de varios años. Aun así, los resultados son alentadores:

“Cuando llegamos a la administración, apenas había 18 personas inscritas. Hoy, con una estrategia sólida y un presupuesto que se ha quintuplicado, hemos logrado ampliar significativamente la participación y fortalecer el ecosistema científico del estado”, afirmó.

El SEII se ha consolidado como una base sólida para el desarrollo científico estatal.

Además del crecimiento en número, Malpica subrayó que el diseño actual del SEII está pensado para fungir como un trampolín académico.

“Cada nivel dentro del sistema estatal ha sido alineado con los estándares del SNI, de modo que los investigadores ya están cumpliendo desde aquí con los requisitos nacionales. No sólo buscamos incluir más gente, sino que quienes entren estén verdaderamente preparados para dar el siguiente paso”, puntualizó.

El presupuesto para ciencia y tecnología en Quintana Roo ha crecido cinco veces en esta administración.