PLAYA DEL CARMEN

Instalan comité de contraloría ciudadana para supervisar construcción del FARO en Villas del Sol

Autoridades y vecinos coincidieron en que el centro será un punto clave para la prevención de la violencia y la cohesión social en la zona.

LOCAL

·
Instalación oficial del Comité de Contraloría Ciudadana en Villas del Sol.Créditos: Eduardo De Luna

Quedó formalmente instalado el comité de contraloría ciudadana que dará seguimiento a la construcción de las instalaciones del FARO en Playa del Carmen, proyecto que se edificará en la quinta etapa del fraccionamiento Villas del Sol, a un costado de las instalaciones de Aguakan.

El comité quedó integrado por Miguel Ángel Ochoa Rodríguez como presidente; Consuelo Flores Toro, secretaria; Israel Uribe Novlado, tesorero; Nadya Luisa Hernández Castañeda, vocal de control y vigilancia; Carmelita Cruz Sánchez, primer vocal; Alejandro Guadalupe Munguía Serrano, segundo vocal; Arminanto Vamileth Hernández, tercer vocal; Gabriela Rodríguez Gómez, cuarta vocal; y Óscar Iván Uc Calderón, quinto vocal.

Vecinos y autoridades trabajando juntos por un FARO transparente y participativo.

La conformación de este órgano ciudadano busca garantizar que la obra se realice bajo principios de transparencia y participación social, supervisando la correcta aplicación de los recursos destinados a la construcción del FARO y asegurando que se cumplan los plazos y objetivos planteados.

Durante la instalación, se contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras Públicas estatal y de la Oficina Anticorrupción, quienes destacaron la importancia de sumar a la ciudadanía en la vigilancia de proyectos de infraestructura social. Con ello, se pretende que la comunidad tenga un papel activo en la rendición de cuentas y en la prevención de posibles irregularidades.

El nuevo centro cultural busca fortalecer la convivencia y la cohesión social.

Por su parte, Sofía Ochoa, directora de FARO, explicó que el proyecto tiene como objetivo fortalecer el tejido social a través de actividades culturales y comunitarias. Recordó que desde 2024 ya se implementa en Playa del Carmen el programa “FARO del Bienestar” en su modalidad de fortalecimiento de agentes culturales comunitarios, mediante talleres de cine, danza y diversas expresiones artísticas que se han llevado a cabo en espacios improvisados dentro de Villas del Sol.

Ochoa señaló que contar con un espacio físico permitirá multiplicar estas actividades y atraer a un mayor número de beneficiarios, especialmente en una colonia que ha sido señalada por sus altos índices delictivos.

El FARO de Playa del Carmen será un espacio de encuentro para la comunidad.

“Con este centro cultural y comunitario podremos ofrecer mejores condiciones para la formación artística, impulsar la cohesión social y contribuir a la construcción de paz en Villas del Sol”, afirmó.

Los integrantes del comité coincidieron en que su participación representa un compromiso con la comunidad para vigilar que la obra se desarrolle de forma adecuada. Además, destacaron que este esfuerzo es una muestra de cómo la ciudadanía puede involucrarse directamente en la supervisión de proyectos que buscan el bienestar colectivo.

Playa del Carmen apuesta por la cultura y la transparencia.

El nuevo FARO se convertirá en el punto base de las actividades culturales y sociales en Playa del Carmen, con la posibilidad de replicar en el futuro programas similares en otras colonias. Se espera que el centro funcione como un espacio de encuentro comunitario que promueva la cultura de paz y el sentido de identidad en una ciudad caracterizada por su diversidad y población flotante.

Con la instalación del comité de contraloría ciudadana, el acompañamiento de las autoridades estatales y la participación de la comunidad, inicia formalmente el proceso de construcción de un espacio que se plantea como referente para la prevención de la violencia y la promoción cultural en Playa del Carmen, esta obra se encuentra en proceso de licitación.