PLAYA DEL CARMEN

Cinco perros del Cencaaz se contagian de moquillo; aplican protocolo de recuperación en Playa del Carmen

El centro reforzó protocolos de aislamiento y sanitización para evitar la propagación del virus.

LOCAL

·
El Cencaaz alberga actualmente alrededor de 130 perros con esquemas de vacunación completos.Créditos: Eduardo De Luna

Cinco perros que se encuentran bajo resguardo en el Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis (Cencaaz) de Playa del Carmen resultaron contagiados de moquillo esta semana, confirmó la directora del organismo, Mariana Rubio.

Los animales afectados fueron aislados de inmediato y permanecen bajo protocolos veterinarios de atención. Según explicó la funcionaria, la recuperación de los ejemplares dependerá de la respuesta de sus sistemas inmunológicos, debido a que en su mayoría vivieron previamente en condición de calle.

“Estamos haciendo todo lo posible para que todos se recuperen”, precisó Rubio.

Cinco perros contagiados de moquillo permanecen bajo aislamiento en el Cencaaz.

El Cencaaz alberga actualmente alrededor de 130 perros, todos con cuadros de vacunación completos. No obstante, la directora informó que en el caso de los cinco contagiados se detectó que las dosis aplicadas habían perdido efectividad porque el proveedor rompió en algún momento la cadena de frío, lo que redujo la acción del biológico. Al llegar al centro, las vacunas fueron almacenadas de manera correcta, pero se confirmó que únicamente ese lote presentó la falla.

Rubio subrayó que la institución está siguiendo los protocolos establecidos para estos casos, lo que incluye aislamiento estricto y tratamiento especializado. Indicó además que solo dos personas del personal tienen contacto directo con los animales enfermos, aplicando medidas de sanitización reforzadas para evitar que el virus se propague al resto de la población canina del centro.

El personal aplica estrictos protocolos de sanidad para proteger al resto de los animales.

El moquillo canino es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente al sistema respiratorio, digestivo y nervioso de los perros, y puede ser mortal si no se trata a tiempo. Aunque la vacunación es la principal medida de prevención, su eficacia depende de que se cumpla de manera adecuada la cadena de frío en cada lote distribuido por los proveedores.

Las autoridades locales recalcaron que, a pesar del brote en los cinco ejemplares, el resto de los animales bajo resguardo se encuentra estable y monitoreado, sin presentar síntomas relacionados con el virus. Asimismo, señalaron que continuarán reforzando los controles internos de salud animal para garantizar la protección de todos los perros en el centro.

Las autoridades locales continúan reforzando medidas de control y vigilancia sanitaria en el centro.