QUINTANA ROO

Sindicato del INAH denuncia retiro de facultades para administrar ingresos en Tulum

Señalan falta de transparencia y piden la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

LOCAL

·
Tulum recibe más de un millón de visitantes al año y genera ingresos millonarios.Créditos: Efraín Castro

En el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura llamó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a defender sus facultades legales para administrar los ingresos de la zona arqueológica de Tulum, luego de que el Grupo Mundo Maya —antes Gafsacomm— asumiera desde este lunes el control de su taquilla.

De acuerdo con el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, José Enrique Vidal Dzul Tuyub, esta medida vulnera la Ley Orgánica del INAH, creada para garantizar la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de México.

“Es una anomalía que entorpece el derecho al acceso a la cultura, garantizado en la Constitución. Encarece la entrada para los mexicanos y desvía recursos que deberían reinvertirse en restauración y estudios”, afirmó.

El sindicato exige que el INAH recupere el control de la taquilla de Tulum.

Tulum es la tercera zona arqueológica más visitada del país, después de Teotihuacán y Chichén Itzá. En 2024, registró 1,115,424 visitantes, de los cuales 116,527 fueron nacionales y 736,802 extranjeros, con ingresos estimados de hasta 350 millones de pesos anuales. De acuerdo con, Dzul Tuyub, si estos recursos se aplicaran de forma directa, el sitio estaría plenamente restaurado y mejor investigado.

El dirigente detalló que, por parte del Gobierno federal, el INAH recibe poco más de 3 mil millones de pesos anuales para sus funciones en 187 zonas arqueológicas, una paleontológica y 126 museos en todo el país, lo que calificó como insuficiente.

“Estos ingresos no se reflejan en nuestras funciones sustantivas de investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico y antropológico”, señaló.

Tulum recibe más de un millón de visitantes al año y genera ingresos millonarios.

También denunció que ni el nuevo director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, ha respondido a los oficios enviados sobre el caso, lo que calificó como una práctica de opacidad.

“Pareciera que el objetivo es ocultar la verdad a la sociedad y mantener un sentido recaudatorio creando organismos paralelos como Conanp y Grupo Mundo Maya. Esto es aún más grave por tratarse de una paraestatal”, advirtió.

Dzul Tuyub hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga de manera directa.

El acceso a la cultura y la conservación del patrimonio, en debate.

“Seguramente no está enterada de estos asuntos, así como en su momento no le informaron de la sustitución de la policía auxiliar por empresas privadas, que puso en riesgo el patrimonio cultural del Museo Nacional de Antropología. Es increíble que celebremos el Año Internacional de los Pueblos Indígenas y, al mismo tiempo, estemos debilitando las instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio”, concluyó.

Temas