El periodo de 90 obtenido por el Gobierno Federal ante la política de aranceles del presidente de Estado Unidos se traduce en una bocanada de aire para el sector de la construcción opinó, Ulises Morales Estrada, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Quintana Roo (CMIC).
Indicó que este es un buen periodo que da tiempo suficiente para poder negociar y poner condiciones en la mesa, tema que señaló se platicó la semana pasada con el canciller Marcelo Ebrard, quien estuvo en la ciudad de Chetumal.
“Es una muy buena señal, digo, finalmente prolongar tres meses más esta medida, creemos que nos da tiempo y margen de poner cosas en la mesa de esa negociación”, refirió.
Morales Estrada, opinó que Donald Trump es un negociador duro que pone diferentes situaciones para plantear este tipo de estrategias, indicando que como se ha visto la política del gobierno norteamericano es poner un arancel y condiciones hacia su forma de ver que les sean adecuadas y favorables.
“Yo creo que va a salir una negociación en la que obviamente si habrá finalmente un arancel, no sabemos de cuánto será, pero será poniendo las condiciones para que el gobierno de los Estados Unidos suene equitativo” refirió.
Sobre el sentir de los inversionistas y desarrollo de proyectos, manifestó que este lapso da un poco de seguridad, indicando que la incertidumbre sigue ahí ya que este es un tema que no está resuelto.
Y es que manifestó que estas negociaciones siguen estando presentes con estos tres meses, más el tiempo que se acumule de las mismas por lo que se estaría cumpliendo ya el año de este tema.
“Habrá inversionistas que a lo mejor decidan no arrancar en este 2025 sus proyectos, sino hasta el siguiente y tener las condiciones más claras; Al final de cuentas estas negociaciones son un logro del Gobierno Federal porque con ello entendemos que hay las condiciones pertinentes para poder negociar".