COZUMEL

Más de 1,200 toneladas de sargazo se han retirado de las playas de Cozumel en 2025

El esfuerzo se concentra en zonas accesibles para visitantes, mientras que áreas protegidas permanecen sin intervención para conservar su ciclo natural.

LOCAL

·
Brigadas de ZOFEMAT trabajan diariamente en la recolección manual de sargazo en Cozumel.Créditos: Cortesía Zofemat

En lo que va del año se han retirado de las playas de Cozumel, tanto en la costa oriental como poniente, un total de mil 278 toneladas de sargazo, manteniendo a la isla en semáforo verde la mayor parte de la temporada de arribo de la macro alga, con playas limpias, comentó Irwin Batun Alpuche, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT).

Señaló que tan sólo este miércoles 13, se retirararon sólo del malecón de Cozumel, en el tramo de playa Casitas y el Muelle Fiscal San Miguel de Cozumel unas 5 toneladas de sargazo y 350 kilogramos de basura sólida, como botellas de plástico y vidrio, bolsas, empaques y otros residuos no orgánicos.

El malecón de la isla luce limpio tras el retiro de toneladas de macroalga.

Y es que algo común en cada limpieza es también el retiro de basura, generada por la comunidad, turistas o recale, especialmente en el caso de la zona oriente, y que representa un doble esfuerzo en la labor de la cuadrilla de trabajo integrada por 59 personas, hombres y mujeres.

Sin embargo, la labor de retiro de sargazo en las playas de la isla, preciso el funcionario, se limita a las zonas donde se tenga acceso y abiertas al turismo y locales.

Playa Casitas, una de las zonas más atendidas durante la temporada de arribo.

"la macro alga recogida no es toda la que llega a Cozumel, hay zonas donde no tenemos acceso y ahí se queda para continuar con un ciclo natural, enfocando esfuerzos adonde sí podemos pasar", explicó.

Por ello, las tareas de recolección del residuo marino se hacen en las áreas de playa donde acuden bañistas, excepto una conocida como Playa Bonita y Punta Chiqueros, cuya forma geográfica acumula la mayor parte del sargazo, recolectando hasta 36 toneladas del alga cada mega limpieza programada cada mes.

Mujeres y hombres participan en el operativo para mantener las playas libres de residuos.

Finalmente dijo se ha trabajado de manera intensa en la recolección del sargazo en las playas, que a diferencia de otros destinos de la placa continental, en la isla los trabajos se llevan a cabo a mano, ante el impedimento de introducir maquinaria, tanto por la geografía como por tratarse de una zona de anidación de tortuga marina.