QUINTANA ROO

Quintana Roo logra reducciones históricas en pobreza extrema: INEGI

Las políticas sociales implementadas han mejorado el acceso a servicios básicos, ingresos y seguridad social, aunque persisten retos en vivienda y alimentación.

LOCAL

·
La estrategia social de Quintana Roo logra reducir la pobreza a cifras históricas.Créditos: Efraín Castro

Quintana Roo registró avances en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema, de acuerdo con el primer Informe de Pobreza Multidimensional elaborado por el INEGI tras asumir las funciones previamente realizadas por el Coneval. Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza disminuyó de 695 mil a 339 mil personas, lo que representa una reducción de casi 10 puntos porcentuales. Este resultado coloca al estado en el quinto lugar nacional entre las entidades con menores índices de pobreza multidimensional.

La pobreza extrema también muestra un descenso importante. Mientras que México registra un índice del 5.3%, equivalente a 6.95 millones de personas, en Quintana Roo la tasa es del 2.6%, es decir, aproximadamente 50 mil personas. La evolución de este indicador es significativa: en 2020, la pobreza extrema afectaba al 10.6% de la población, unas 199 mil personas, unas y para 2022 ya había descendido al 4.2%.

Programas de apoyo mejoran el acceso a servicios básicos en comunidades del estado.

Este avance refleja políticas sociales del gobierno de Mara Lezama enfocadas en la mejora de ingresos, seguridad social y acceso a servicios básicos.

En materia de carencias sociales, Quintana Roo presenta resultados por encima del promedio nacional en varios rubros. El rezago educativo afecta al 16% de la población, unas 306 mil personas, una reducción notable frente a los años anteriores, mientras que el acceso a servicios de salud alcanza al 30.3%, también por debajo del promedio nacional de 34.2%.

El crecimiento económico y social impulsa mejores condiciones de vida para miles de familias.

En cuanto a la seguridad social, el 39.5% de la población carece de este beneficio, 775 mil personas, frente al 48.2% del país, evidenciando una mejora sostenida desde 2020, cuando la cifra llegaba a más de 900 mil personas.

Sin embargo, la entidad aún enfrenta retos en la calidad y espacios de vivienda, con un 10.4% de hogares afectados, ligeramente por encima del promedio nacional de 7.9%. Por otro lado, el acceso a servicios básicos en la vivienda alcanza al 12% de la población, mientras que la carencia por alimentación nutritiva se sitúa en 13.1%, aunque ambas cifras mejores que la media nacional.

Quintana Roo se coloca entre las entidades con menor índice de pobreza multidimensional.

El ingreso corriente total per cápita en Quintana Roo es de aproximadamente 8,500 pesos mensuales, superior al promedio nacional de 7,468.65 pesos. Aun así, el estado se ubica en un rango medio-alto en comparación con otras entidades como Nuevo León, Ciudad de México o Baja California Sur.

Además, la proporción de población con ingresos inferiores a la línea de pobreza es del 22.1%, mientras que aquellos en pobreza extrema por ingresos representan el 4.4%, ubicando a Quintana Roo entre los siete estados con menores índices en estas categorías.

Políticas sociales con impacto real

El panorama histórico muestra que entre 2018 y 2024 el estado ha logrado avances sostenidos. En 2018, el 30.2% de los quintanarroenses se encontraba en situación de pobreza, cifra que aumentó temporalmente durante la pandemia y que, desde entonces, ha mostrado una recuperación gradual.