Integrantes de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y The Seas We Love celebraron la actualización de la Carta Nacional Pesquera que incluyó el sargazo del Caribe Mexicano como recurso pesquero con gran potencial de desarrollo acuario que ya publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Toni Chaves, presidente de la esta Asociación puntualizó que este un paso decisivo hacia su aprovechamiento productivo del alga.
“Este reconocimiento está sustentado por trabajos del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS) y validado por la CONAPESCA y la SEMARNAT, constituye un punto de inflexión para la transición del sargazo de una amenaza ambiental a materia prima valorizable” externó.
El director ejecutivo de TSWL, Ignacio Muñoz, manifestó que esta es la primera ocasión en la historia de México que el sargazo pasa de ser un desecho, para convertirse en un recurso reconocido oficialmente dentro de la política pesquera nacional.
“Esto abre la puerta a una nueva economía del mar que generará empleos verdes, inversión sostenible y certeza legal para su recolección y transformación”, dijo.
Refirió que su reconocimiento como biomasa estratégica, valída su potencial para la producción de fertilizantes, biogás, biometano, Sustainable Aviation Fuel y bioproductos como materiales de construcción, complementos alimenticios y más, alineado con el modelo de economía circular promovido por el Gobierno Federal a través de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBIS).
De igual forma, brindará certidumbre jurídica para inversionistas al establecer un marco legal y técnico claro sobre su estatus, zonas de pesca, embarcaciones autorizadas y estrategias de manejo, lo cual destraba proyectos industriales de valorización como los liderados por el TSWL.
“Con esta publicación facilitará el ordenamiento pesquero del recurso y abrirá el camino para elaborar el Plan de Manejo Pesquero del Sargazo, con participación del sector productivo, académico y gubernamental” concluyó.