DESTINO

La gentrificación política

Ante el 2027, ¿qué tanto los "puros" lograrán hacer algo para frenar a los "advenedizos" o hasta los llamados "impresentables"?

LOCAL

·
Destino, columna de Javier Ugalde del 12 de agosto de 2025Créditos: El Heraldo Media Group

Bastaron 415 días, es decir un año con un mes y 20 días, para que en Quintana Roo quedara claro que en la 4T la batuta y mejores posiciones no serían para aquellos que desde el principio creyeron en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, sino para esos que se sumaron después de su triunfo en las urnas en 2018.

Se trató de dos actos realizados en el mismo lugar: la unidad deportiva "Luis Donaldo Colosio Murrieta" de Playa del Carmen.

El primero fue un mitin de campaña la tarde del 4 de mayo de 2018, en el que incluso la nota la dieron un grupo de panistas que, con la playera de su partido y una pancarta, manifestaban su apoyo a AMLO, pero la inmensa mayoría eran esos quintanarroenses que en dos ocasiones ya habían votado a favor del fundador de Morena para que llegara a la Presidencia de México, esos que se sumaron a su proyecto desde su nacimiento y hasta antes del proceso electoral de ese año.

El segundo fue un acto que se realizó el 23 de junio de 2019, en el que López Obrador llegó por primera vez a Playa del Carmen en su calidad de Presidente de la República. Sin embargo, para esta ocasión, la mayoría de los asistentes no fueron los mismos que habían estado poco más de un año antes vitoreando al creador de la 4T.

En las primeras filas de esta segunda reunión estuvieron muchos de los que un año atrás hasta habían llegado a hablar pestes de AMLO y su proyecto.

De hecho, de los rostros morenos y los atuendos humildes que dominaron en el estadio Colosio de Playa del Carmen en mayo de 2018, cambiaron por rostros de piel más clara y ropas de marca, en el acto de junio de 2019.

Si bien desde el arranque del gobierno de López Obrador quedó claro que muchos actores políticos de Quintana Roo, que hasta entonces nada tenían que ver con la 4T, se harían de posiciones importantes en el lopezobradorismo, sin duda fue en ese primer acto masivo de Playa del Carmen en 2019, en el que se refrendó ese fenómeno que hasta la fecha ha sido la constante.

Incluso, en el camino muchos de esos "neocuatroteístas" decidieron o se vieron obligados a mudar de piel, de la verde a la guinda. Pero igual, hubo otros que abandonaron su pelaje tricolor para pintarlo de color granate.

De esta forma, la mayoría de los fundadores o también llamados "morenos puros", en la generalidad de los casos solo han visto pasar a los "advenedizos" para hacerse de candidaturas o posiciones relevantes en gabinetes municipales o en el estatal.

Ante el 2027, ¿qué tanto los "puros" lograrán hacer algo para frenar a los "advenedizos" o hasta los llamados "impresentables"? Sobre todo si consideramos lo que con gran tino expuso el periodista e historiador Jorge González Durán: "la gentrificación política ha sido brutal. Nativos y morenistas fundadores fueron arrinconados a la periferia".