La Comisión Local de Búsqueda de Personas en Quintana Roo no solo continuará con la localización de personas desaparecidas o extraviadas, sino que ahora también identificará a personas en situación de calle, debido a que muchas de ellas podrían haber perdido contacto con sus familias a causa de adicciones o problemas de memoria. Así lo confirmó la titular del organismo, María López Urbina.
“Estamos en este programa de Ayúdale a regresar a casa, porque hay gente que está extraviada y sus familiares no saben dónde se encuentra. A veces, como han caído en adicciones, ya no recuerdan su domicilio y han perdido sus teléfonos”, explicó.
Como parte de estas acciones, se han tomado muestras de genética forense a personas en situación de calle en Cozumel y Cancún. En la primera jornada, con apoyo de una organización de la sociedad civil y la célula de búsqueda de Cozumel, se recolectaron 12 muestras. Posteriormente, se realizaron tomas en el Centro de Salud de la isla.
López Urbina destacó que, gracias a las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, se proyecta la creación de un Centro Nacional de Genética Forense, lo que permitirá unificar bases de datos de todas las fiscalías y facilitar la localización e identificación en todo el país.
“Es muy importante contar con este centro, porque a veces localizamos a una persona en Yucatán, Chiapas u Oaxaca, y con esta herramienta será más sencillo confirmar su identidad”, señaló.
La funcionaria informó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donó al Estado cuatro escáner portátiles para la toma de huellas y registros biométricos, dos de ellos destinados a la zona norte y dos a la zona sur.
“Antes teníamos que cargar equipos muy grandes; ahora podemos trasladar estos dispositivos fácilmente y trabajar en campo”, puntualizó.