De cara hacia el proceso electoral del 2027, desde varios meses atrás se conformaron nuevos partidos políticos, otros están en ese proceso y otros más están por venir, lo que a decir del director del Observatorio Legislativo de Quintana Roo Eduardo Galaviz Ibarra, lamentablemente es nada más que “Pan con lo mismo”.
Los nuevos partidos ya conformados desde el año pasado son Movimiento Laborista Quintana Roo y Redes Sociales Progresando por Quintana Roo, el partido que fuera el MAS (más apoyo social) tras perder su registro, ahora se llama Movimiento Autentico Social, mientras que Somos México es una organización que busca convertirse en partido político a nivel nacional y con representación en Quintana Roo.
Galaviz Ibarra, refirió que desafortunadamente el sistema de participación política en el país está delimitado que solo se pueda realizar vía de partidos políticos, es decir que el tema de contiendas electorales por la vía independiente es sumamente difícil de que registre algún logro.
“Ya lo hemos vivido y es muy difícil que uno de estos actores pueda tener la posibilidad de llegar a una elección en donde pueda tener un soporte como candidato independiente, realmente no se puede contra el sistema de partidos y esa es una realidad”, refirió.
Señaló que los partidos políticos en México de manera general y localmente en Quintana Roo, están muy cerrados a la participación ciudadana, indicando que es solamente a través de pequeños grupos que controlan el acceso a la militancia del partido, quienes obviamente también son los que disponen de las candidaturas para poder poner a la gente que ellos decidan, en una línea de obediencia del partido.
“Si vemos que hay la creación de nuevos partidos, pero lo de nuevo es solo un decir, porque, aunque tienen un nuevo nombre o logotipo son personajes que ya han estado en otros partidos, esto yo creo que es más de lo mismo y que solo va a dar más que una nueva forma de repartir los recursos públicos a estos partidos de reciente creación”, externo.
Finalmente, el titular del Observatorio Legislativo en la entidad mencionó que ahora habrá que esperar la iniciativa que enviará la presidenta de México Claudia Sheinbaum en el mes de septiembre, sobre una nueva forma de presencia electoral de partidos, lo que opinó que de alguna forma va a cambiar el escenario.