La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) incluyó en su “lista negra” a más de 67 predios presuntamente irregulares en Quintana Roo, ya que han iniciado fraccionamientos, desmontes o subdivisiones sin contar con los permisos correspondientes.
De acuerdo con información oficial, entre el 22 de julio y el 10 de agosto se detectaron estos asentamientos irregulares, que contravienen los artículos 80 y 81 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado. Los predios se comercializan y promocionan sin contar con la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal ni con licencias o permisos municipales.
El titular de la Sedetus, José Alberto Alonso Ovando, advirtió que se actuará contra personas que promuevan este tipo de invasiones, no obstante, aseguró que algunos de estos asentamientos han iniciado ya sus trámites de regularización, por lo que podrían cambiar de estatus una vez formalizados.
“Seguramente habrá consecuencias federales y acciones de la autoridad ambiental, como la Profepa, ya que se trata de terrenos sin uso de suelo autorizado y con afectaciones al medio ambiente”, señaló.
El reporte de Sedetus revela que Isla Mujeres es el municipio con mayor número de asentamientos irregulares, con 19 casos, entre ellos Colonia Kukulkán, Sauces, Residencial Jade, Rancho Ramal, Colonia Isla Continental y La Primavera. Le sigue Benito Juárez, con 20 desarrollos detectados, como Margaritas I y II, Cataluña, Hakuna Residencial, Real Guelatao, Dubai, El Pedregal y Tierra Cancún.
Othón P. Blanco registra 13 asentamientos irregulares, incluyendo Proyecto San Fernando, Villas Tiki, Villa Sol Naciente y Mahahua Eco Residencial. Bacalar contabiliza 9, como Arrivée Bacalar, Ichkabal Villas, Villas Turísticas de Bacalar y Vive Tierra. Puerto Morelos suma 4 casos, entre ellos Las Fincas y Senderos de la Selva. Además, se detectó un predio irregular en Alfredo V. Bonfil (Benito Juárez), denominado Nuevo Amanecer.
Alonso Ovando exhortó a la ciudadanía a no adquirir terrenos de esta naturaleza, pues además de poner en riesgo su patrimonio, fomentan un mercado ilegal que perjudica a familias y al entorno urbano y natural.
“Lo que no es tuyo es de alguien, y si lo vendes, estás ganando dinero de algo que pertenece a todos los mexicanos”, enfatizó.
El funcionario destacó que el gobierno trabaja en alternativas de vivienda formal. Como parte de ello, el Programa de Vivienda para el Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla la construcción de 43 mil 600 viviendas en Quintana Roo, con el fin de ofrecer opciones seguras y legales a familias que hoy no pueden acceder a programas formales debido a sus ingresos.