El sargazo en las costas de Quintana Roo continúa siendo uno de los asuntos que más atraen a los turistas y residentes locales en las costas del estado para el comienzo de las vacaciones de verano 2025; no obstante, ¿eres consciente de dónde proviene esta alga que es vista como "molesta" por los turistas?
Hace poco comenzó la temporada de sargazo 2025 en Quintana Roo y hasta ahora se ha discutido que las autoridades han conseguido recoger más de 10 mil toneladas de esta alga. Aún se anticipan más toneladas debido al cambio climático, variaciones en el mar, el viento y otros factores.
Seguir leyendo:
Lo que no sabías del sargazo de Cancún: El problema no existía hace 15 años ¿Qué pasó?
Así puedes acceder al estudio de mastografía GRATIS en Cancún
Es por ello que debes conocer algunos puntos importantes del sargazo, tanto positivos como negativos, para que conozcas un poco más a detalle esta alga que recala en las costas de la entidad, para que conozcas sus beneficios, así como sus afectaciones y que no estés completamente sin conocimiento.
¿Qué es el sargazo que llega a Quintana Roo?
El sargazo es una alga de color marrón que se desarrolla de manera natural en las aguas cálidas del Atlántico. En contraste con las algas que se desarrollan en el fondo del mar, el sargazo se encuentra flotando en la superficie en extensas capas, impulsadas por el viento y las corrientes. Es sencillo de reconocer por su tonalidad dorada y sus vejigas repletas de aire, que contribuyen a su mantenimiento flotante.
En el océano, desempeña un rol fundamental en los ecosistemas oceánicos. De acuerdo con la EPA, más de 120 especies de peces e invertebrados se alimentan del sargazo flotante. Las tortugas marinas, en particular las crías, utilizan estos mantos durante su desplazamiento marítimo como refugio.
¿Qué problemas provocan el sargazo?
Todo sugiere que el alga de sargazo que llega a Quintana Roo produce gases que perjudicarían a las personas, esto ocurre cuando se desintegra y presenta ciertos síntomas como dolor de cabeza, ardor ocular, náuseas y comezón en la piel. Por lo tanto, si padeces alguno de estos síntomas, podría ser provocado por estos.
La producción de gases impacta en la salud pública, además, al mantenerse en estado de descomposición se convierte en un refugio para insectos, puede provocar irritación y liberar metales como arsénico, cadmio, plomo entre otros.
¿Por qué ha habido mucho sargazo este 2025 en Quintana Roo?
La aparición del sargazo en el Caribe Mexicano es resultado de diversos factores medioambientales y climáticos. El secretario del Medio Ambiente indicó que el panorama para 2025 podría equipararse al de años previos, cuando se acumularon hasta 60 mil toneladas de sargazo en las costas.
El suceso sucede en el Atlántico, donde el alga se desarrolla debido al incremento de nutrientes generados por acciones humanas y corrientes marinas de elevada temperatura. Estas circunstancias promueven el desarrollo del sargazo y su traslado hacia el Caribe, impactando particularmente a México.
Gobierno de Quintana Roo trabaja para procesar el sargazo
El Gobierno de Quintana Roo ha colaborado con diversos emprendedores para desarrollar productos basados en el sargazo, con el objetivo de reutilizar las más de miles de toneladas que se acumulan en cada temporada de sargazo en la Riviera Maya.
Hasta ahora se han planteado conceptos como:
- Creación de ladrillos
- Creación de papel o libretas
- Hacer zapatos
- Usarlo de abono
¿Cuándo acaba la temporada de sargazo en Quintana Roo?
En Quintana Roo, la temporada de sargazo se prolonga desde abril hasta agosto, con una duración total de cinco meses; sin embargo, no se tienen fechas exactas de inicio y finalización de la temporada, por lo que se aconseja a los turistas tener en cuenta estos meses para prevenir incidentes.
En Quintana Roo, es mayo, junio y julio los meses que presentan la mayor cantidad de sargazo. Así pues, hoy en día, se informa de manera constante en las redes sociales sobre la constante aparición de esta alga café en las costas.