DESTINO

La máscara del Grupo Xcaret

El expresidente llegó a acusar en algunas de sus conferencias mañaneras al Grupo Xcaret, como uno de los promotores que financiaban a supuestos grupos ambientalistas para realizar las campañas que padeció la construcción del Tren Maya

LOCAL

·
Destino, columna de Javier Ugalde del 9 de julio de 2025Créditos: El Heraldo Media Group

El Grupo Xcaret siempre ha operado con una máscara. Se presenta como una empresa socialmente responsable, promotora de la cultura y el arte, pero sobre todo, ofrece una atractiva fachada de ser muy amigable, protector y promotor del medio ambiente natural.

Sin embargo, detrás de esa máscara se encuentra una empresa que se ha expandido y consolidado gracias a los abusos y violaciones que ha cometido sobre todo a normas ambientales, las que ha infringido de manera constante para crear muchos de los atractivos que tienen sus parques temáticos.

Aún resuena la bucólica leyenda del creador de este consorcio turístico, Miguel Quintana Pali, quien ha contado que quemó sus naves como un modesto mueblero de la Ciudad de México, para comprar el predio que hoy ocupa el parque Xcaret, para que a partir de ahí emprendiera el camino que lo llevó a convertirse en el magnate que hoy es en la industria sin chimeneas.

El parque Xcaret se ubica a un costado del puerto que construyó la empresa Calica, ese consorcio minero de EU que ha dejado un enorme daño ambiental en Quintana Roo y que enfrenta desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, un litigio por su supervivencia.

Tanto Xcaret como Calica tienen sus respectivas dársenas, las cuales curiosamente fueron construidas casi al mismo tiempo, durante la segunda mitad de la década de los 80.

Mientras la dársena de Calica se construyó en medio del escándalo mediático, por acusaciones de grupos ambientalistas de causar un enorme daño a la costa de Quintana Roo y sus arrecifes de coral, la dársena de Xcaret pasó sin pena ni gloria, nadie la mencionó, ni se habló del daño que causaba, con la agravante de que se construyó a la entrada de las caletas de Xcaret.

Cabe señalar que una dársena normalmente se construye para crear un atracadero para embarcaciones, pero a diferencia de un muelle, que se establece sobre el agua, la dársena se mete tierra adentro, para lo cual se requiere romper piedra y dragar el área para crear el calado suficiente para los barcos.

Con ese "ánimo ambientalista" inició Xcaret, la icónica empresa protectora de lo natural, lo cual complementó también con la muy amigable obra ambiental de abrir un canal para crear su famoso río subterráneo.

El expresidente llegó a acusar en algunas de sus conferencias mañaneras al Grupo Xcaret, como uno de los promotores que financiaban a supuestos grupos ambientalistas para realizar las campañas que padeció la construcción del Tren Maya.

El propio AMLO llegó a explicar que estas acciones las llevó a cabo este grupo empresarial debido a que en 2022 les clausuró el proyecto Xibalbá, en Yucatán, donde estaban uniendo cenotes y ríos subterráneos sin permisos.

Tales son algunos de los detalles de un paladín del "ambientalismo turístico", como es el Grupo Xcaret.