Como indicó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en Quintana Roo continuamos implementando y robusteciendo medidas interinstitucionales específicas y eficaces para el control del sargazo. De enero a julio de este año, se han recogido más de 41 mil toneladas de la macroalga en las costas de Quintana Roo, informó Óscar Rébora Aguilera, jefe de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
Afirmó que diariamente, con el objetivo de preservar las playas y salvaguardar nuestra economía y las familias que dependen del turismo, se realizan acciones de limpieza y control de la macro alga.
Seguir leyendo:
¡Totalmente limpias! Playas de Cancún y Playa del Carmen que están libres de sargazo hoy 7 de julio
Se informó que dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se realizan labores de contención, limpieza y disposición final del sargazo, en estrecha cooperación con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), los municipios, además de las tres entidades gubernamentales, el sector empresarial y la comunidad civil.
Estas medidas comprenden la implementación de barreras de contención en altamar, la recogida en áreas costeras, el manejo de embarcaciones especializadas, brigadas de limpieza terrestre y monitoreo ambiental. A partir de enero de este año, se han recogido más de 41 mil toneladas de la macroalga, siendo Playa del Carmen y Othón P. Blanco los municipios con mayor recolección.
El jefe de la n. insistió en que recientemente se llevó a cabo un recorrido en compañía de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena, en el que visitaron y examinaron el Centro de Monitoreo del Sargado en Quintana Roo. Esto facilitará el acceso a la información satelital adecuada y la identificación de puntos críticos y la implementación de medidas específicas.
Adicionalmente, se presentó la idea de establecer el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, con el objetivo de encontrar una solución a largo plazo a la administración del sargazo y el tratamiento de aguas residuales, que disminuya los peligros ambientales y de salud pública, promueva la economía local y el crecimiento compartido.
El sargazo es un problema a nivel mundial y requiere una responsabilidad compartida entre todos los participantes, dado que está relacionado con el cambio climático y la polución marina. En relación a esto, Óscar Rébora afirmó que, en la actualidad, no existe otra forma de controlarlo más que de forma reactiva con los barcos sargaceros oceánicos y costeros, así como con las barreras. Lo que pueda recalar debe ser gestionado conforme al programa de gestión de la SEMARNAT.