CHETUMAL

Polo del bienestar de Chetumal, oportunidad para impulsar una economía más diversificada y sostenible

Expertos advierten que tras el auge generado por los megaproyectos federales, se necesitan estrategias duraderas para sostener el desarrollo regional.

LOCAL

·
El recinto fiscal abre oportunidades para la industria ligera y el empleo formal en la capital.Créditos: Efraín Castro

La instalación del Polo del Bienestar en la capital del estado representa una oportunidad clave para transformar la economía de Quintana Roo y fortalecer el desarrollo económico de Chetumal más allá del turismo, opinó Ana Marleny Rivero Canché, presidenta del Colegio de Economistas de la entidad. 

La especialista destacó que este proyecto, que incluir al recinto fiscal estratégico para la industria ligera y el ensamblaje de productos, podría ser el impulso que la capital necesita para generar empleos estables y fomentar un crecimiento económico sostenible.

“Esta inversión puede marcar el comienzo de una economía más sólida. Es una oportunidad para dejar atrás el modelo de crecimiento basado únicamente en el comercio o el turismo, y apostar por una verdadera diversificación”, comentó.

Chetumal podría dejar atrás su dependencia del turismo con una economía más diversificada.

Rivero Canché subrayó que el crecimiento de los ingresos familiares en el estado, registrado entre 2022 y 2024, se explica por el impacto de los megaproyectos federales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, los cuales generaron miles de empleos formales con altos salarios. Sin embargo, advirtió que esta bonanza fue temporal y que la economía necesita nuevas estrategias para sostener su desarrollo.

“Lo que vivimos con los megaproyectos fue un pico. Ahora viene una desaceleración natural. El empleo formal disminuye, y con ello muchas actividades que giraban alrededor de esas obras. Por eso el Polo del Bienestar puede ser clave: permite capitalizar esa infraestructura ya existente y usarla como base para nuevas industrias”, señaló.

Los datos respaldan esta visión: según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, los hogares quintanarroenses reportaron un ingreso corriente trimestral de $88,754 pesos, es decir, $29,584.67 mensuales. Esta cifra representa un crecimiento del 11.7% respecto a 2022, colocándose por encima del promedio nacional, que alcanzó $77,864 pesos trimestrales.

“Ese aumento fue real, pero está vinculado directamente con los empleos bien remunerados que dejaron los megaproyectos. Ahora necesitamos que ese crecimiento se mantenga con inversiones sostenidas”, añadió la presidenta del Colegio.

El Tren Maya y el aeropuerto de Tulum impulsaron el ingreso familiar, pero se requiere continuidad.

Rivero Canché insistió en que el desarrollo económico de Chetumal debe apoyarse en actividades industriales que aprovechen la infraestructura ya construida.

“Tenemos que evitar que esas obras (federales) queden subutilizadas. Debemos integrarlas a las cadenas de valor, a las nuevas industrias, para que generen empleo permanente y desarrollo local”, afirmó.

Además, reiteró que el turismo seguirá siendo un pilar clave para la economía del estado, pero no debe ser la única vía.

“Quintana Roo es la cuarta economía nacional en materia turística, eso es indiscutible. Pero los recursos naturales no son eternos y el mundo está cambiando. Tenemos que evolucionar también nosotros, y el Polo del Bienestar puede ser ese primer paso”, concluyó.