Las recientes políticas migratorias implementadas por Estados Unidos podrían traducirse en un aumento significativo del flujo turístico hacia México, especialmente en destinos de alto impacto como Quintana Roo. Así lo señaló Daniel Bellamy, director de Promoción Turística y Marketing de la Secretaría de Turismo de Playa del Carmen, tras la asamblea del comité especializado en la que participaron agencias de viajes y turoperadoras de la región.
De acuerdo con Bellamy, las restricciones de ingreso y tránsito que actualmente enfrentan viajeros latinoamericanos en territorio estadounidense están modificando las tendencias del mercado.
“El turista nacional que ya no viaja a Estados Unidos prefiere otros destinos aquí en México, probablemente Quintana Roo. Y los turistas de Latinoamérica que evitan las fronteras del norte optan por quedarse en nuestro país”, indicó.
El funcionario destacó que esta coyuntura abre una ventana de oportunidad para los destinos mexicanos, pues no solo atrae a visitantes extranjeros, sino que también fortalece el mercado interno.
“A pesar de que la coyuntura es difícil, se presentan oportunidades. El termómetro que hemos recibido trabajando con agencias y turoperadores nos da un aro de esperanza”, agregó.
Durante la reunión se delinearon las próximas acciones de promoción turística. Entre ellas, Bellamy adelantó el lanzamiento de un nuevo corredor enfocado en cenotes, con el objetivo de diversificar la oferta más allá del tradicional turismo de sol y playa. Asimismo, informó sobre una campaña internacional en alianza con Expedia Group para los últimos tres meses del año, dirigida a mercados prioritarios como Estados Unidos y Canadá, además de Colombia, Brasil y Argentina.
“La colaboración con Expedia nos permitirá un marketing altamente dirigido a consumidores que ya compran dentro de la plataforma. Buscamos que elijan Playa del Carmen como destino y lograr una conversión directa en reservas, además de posicionar la marca de la ciudad en un 20 a 30% más en el mediano plazo”, explicó Bellamy. La estrategia aprovechará fechas clave como el Black Friday, Travel Tuesday y el Buen Fin.
En paralelo, la Secretaría de Turismo trabaja en el calendario de eventos de alto perfil que acompañará estas campañas. Por primera vez en el sureste de México se realizará un evento de salto ecuestre categoría tres estrellas, considerado de los más relevantes a nivel internacional, dirigido a un segmento de alto poder adquisitivo.
“Es una novedad en el Estado y una apuesta por diversificar el perfil de visitantes”, señaló el director de promoción.
Bellamy también subrayó la importancia del Mes Patrio, que traerá activaciones y promociones especiales durante septiembre, y del Janal Pixán, la celebración tradicional del Día de Muertos con sello peninsular que en 2024 atrajo a miles de visitantes.
“Este año queremos superar la edición anterior, con más cultura y actividades para turismo nacional y extranjero”, dijo.
El comité especializado insistió en que la clave para capitalizar estas oportunidades será la coordinación entre sector público y privado.
“Los agentes de viajes y turoperadoras son quienes tienen el contacto directo con el cliente final; son promotores esenciales del destino”, puntualizó Bellamy.