QUINTANA ROO

Hogares en Quintana Roo ingresan 23 mil pesos al mes, mayor de la media nacional: ENIGH 2024

A pesar de la mejora en la distribución del ingreso y un ligero avance en equidad, persisten desafíos relacionados con la brecha de género y la inclusión de personas con discapacidad y comunidades indígenas.

LOCAL

·
Quintana Roo se posiciona entre los estados con mayor ingreso promedio por hogar en México.Créditos: Efraín Castro

Quintana Roo registró un incremento importantes en el ingreso y gasto corriente monetario promedio por hogar alcanzando los $29,584.67, tres mil pesos más que hace dos años, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024

Durante 2024, los hogares quintanarroenses se colocaron en el octavo lugar nacional en ingresos, superando a estados como Jalisco, Coahuila y Yucatán, reportaron un ingreso corriente promedio de $88,754 pesos, lo que representa un crecimiento de 11.7% respecto a los $79,460 pesos de 2022. Esta cifra también coloca a la entidad por encima del promedio nacional, que alcanzó $77,864 pesos en 2024, frente a $70,391 pesos en el mismo periodo de 2022.

Las familias urbanas en el estado superan en ingreso y gasto a las rurales, reflejando una marcada diferencia territorial.

En cuanto a la distribución geográfica, los hogares ubicados en zonas urbanas de Quintana Roo reportaron ingresos promedio por $92,901 pesos, mientras que en las zonas rurales esta cifra descendió a $49,508 pesos. A nivel nacional, el promedio urbano fue de $85,550 pesos y el rural de $48,004 pesos, evidenciando una amplia diferencia entre el ingreso entre las ciudades y las comunidades.

El gasto corriente también mostró una tendencia al alza. En 2024, el gasto promedio trimestral por hogar en Quintana Roo fue de $53,870 pesos, superior a los $50,995 pesos de 2022. A nivel nacional, el gasto promedio fue de $47,674 pesos, mostrando que las familias quintanarroenses destinan más recursos al consumo, especialmente en áreas urbanas, donde el gasto fue de $56,050 pesos, frente a $31,115 pesos en zonas rurales.

El gasto en alimentos, transporte y servicios básicos concentra más del 60% del consumo en los hogares.

Los principales rubros de gasto en la entidad fueron alimentación, bebidas y tabaco, que representaron el 37.7% del gasto total; seguido del transporte y comunicaciones con 19.5%, y los servicios relacionados con vivienda, energía eléctrica y combustibles, con un 9.6%.

En términos de distribución del ingreso, el estado presentó un coeficiente de Gini de 0.391, ligeramente por debajo del promedio nacional, lo cual indica una leve mejora en la desigualdad. Este indicador refleja que las transferencias y subsidios continúan siendo importantes para reducir las disparidades económicas, representando el 17.7% del ingreso en Quintana Roo.

Persisten desigualdades en ingresos entre hombres y mujeres, así como entre grupos indígenas y personas con discapacidad.

A pesar de estos avances, persisten retos importantes. La brecha de género en ingresos sigue siendo notable: los hombres ganan en promedio $36,047 pesos, mientras que las mujeres apenas alcanzan $23,714 pesos, lo que representa una diferencia del 34.2%.

Por otro lado, las personas con discapacidad en el estado perciben ingresos promedio por $20,782 pesos, y los grupos indígenas por $22,318 pesos, aún por debajo de la media estatal, aunque superiores a las cifras reportadas en años anteriores.