La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) emitió recientemente una alerta nacional sobre el deterioro de la seguridad pública en México, con base a resultados del Monitor de Seguridad, del primer semestre del 2025.
Elaborado a partir de datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, expone que los casos de extorsión alcanzaron un máximo histórico con 5 mil 887 víctimas del sector, que representa un incremento del 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior y un acumulado del 83% en la última década.
María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex Quintana Roo indicó que, aunque el estado no fue señalado directamente entre las entidades con las cifras más elevadas, dijo que las implicaciones del informe son particularmente significativas dada su relevancia turística, comercial y logística.
Comentó que Cancún, Playa del Carmen y Tulum concentran una alta actividad económica basada en el turismo y los servicios, sectores sumamente vulnerables a la extorsión y al cobro de piso, especialmente cuando se carece de estructuras eficaces de seguridad o de instancias de denuncia funcionales.
Señaló que la experiencia reciente de empresarios en la región ha mostrado que las prácticas de extorsión presenciales, telefónica o en redes sociales se han vuelto más frecuentes, afectando no solo los ingresos de las empresas sino también a su capacidad para operar con normalidad
“Esto se agrava ante la falta de unidades especializadas contra extorsión en el ámbito estatal y municipal, y por la escasa denuncia de estos delitos que a nivel nacional alcanza una cifra estimada del 96.7%”, refirió.
Dijo que desde una perspectiva de evaluación estratégica los principales riesgos identificados para Quintana Roo son, aumento de extorsión en zonas turísticas y comerciales de alta densidad, lo que podría derivar en una mayor informalidad, cierres de negocios y des inversión, desconfianza en autoridades municipales y estatales, especialmente si persiste la percepción de impunidad o falta de acción.