Con una inversión sin precedentes y una estrategia coordinada entre autoridades estatales, municipales y la ciudadanía, Quintana Roo ha logrado posicionarse como una de las entidades con mayor éxito en la contención del dengue en México. Así lo informó Flavio Carlos Rosado, titular de la Secretaría Estatal de Salud (SESA), al destacar que el estado pasó del primer lugar nacional en incidencia a la posición número 24, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La estrategia, impulsada por decisión directa de la gobernadora Mara Lezama, contempla una inversión histórica de más de 770 millones de pesos distribuidos entre los años 2023, 2024 y 2025. En el primer año se destinaron aproximadamente 178 millones de pesos, y en los dos años siguientes casi 300 millones anuales. Estos recursos han sido utilizados para el arrendamiento de vehículos, adquisición de motobombas, maquinaria especializada y equipo para las brigadas de control de vectores.
Uno de los logros más relevantes ha sido la basificación del personal encargado de la lucha contra el dengue. Flavio Carlos Rosado explicó que había trabajadores con hasta 17 años de antigüedad que no contaban con seguridad social ni estabilidad laboral. Esta regularización no solo representa un acto de justicia laboral, sino que también fortalece la capacidad operativa del estado ante emergencias sanitarias.
Además, la estrategia ha incluido un intenso programa de descacharrización en coordinación con los municipios. Presidentes y presidentas municipales han apoyado activamente mediante el uso de camiones de carga pesada para el retiro de objetos inservibles que pueden acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Gracias a estas acciones, los indicadores epidemiológicos muestran una notable mejoría. Hasta la semana 29 de 2025, Quintana Roo ha registrado 27 casos de dengue no grave, frente a los 376 reportados en el mismo periodo del año anterior. Los casos con signos de alarma han bajado de 440 a 45, mientras que los casos graves pasaron de 29 a solo cinco. Esta reducción de más del 90% en algunos rubros demuestra la efectividad de la estrategia.
La SESA subrayó que esta mejora no significa que se bajará la guardia. Las estrategias siguen dictadas por especialistas, incluyendo la Dirección General de Epidemiología del Gobierno Federal y epidemiólogos del estado. La participación ciudadana también ha sido clave, ya que la eliminación de criaderos en los hogares continúa siendo una de las acciones más efectivas.
“Lo que ha logrado Quintana Roo es histórico. Pasar del primer lugar nacional en casos a la posición 24 no es casualidad, es resultado de una política pública bien ejecutada y del compromiso colectivo”, señaló el secretario de Salud. Finalmente, reiteró que el combate al dengue es una tarea continua y que los esfuerzos seguirán de forma permanente.